{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Ajustes y desajustes entre campos de estudio y mercado del trabajo: el caso de la Educación Superior Técnico Profesional en Chile

Resumen: El propósito de este artículo es analizar las características del ajuste/desajuste (mismatch) entre las habilidades adquiridas por los estudiantes de educación superior técnico profesional en Chile y los posteriores oficios que desempeñan en el mercado del tr

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Movilidad social intergeneracional en México. El caso de las egresadas de educación preescolar durante la pandemia Covid 19

Resumen: El artículo analiza la movilidad social intergeneracional de mujeres fuera de la edad normativa (18 a 22 años) que estudiaron y trabajaron durante la licenciatura y que se dedican a la docencia, a partir de un seguimiento de egresadas de la licenciatura en Ed

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Intención emprendedora en jóvenes universitarios

Resumen: La importancia del estudio de la intención emprendedora radica en el entendimiento de dicho comportamiento en los individuos y los factores asociados para emprender. El objetivo de este estudio es identificar relaciones significativas entre algunas variables

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores que determinan el comportamiento sustentable en las instituciones de educación superior. Un modelo para Querétaro, México
Edna-Cristina Figueroa-García

Resumen: Este trabajo busca determinar los factores que, desde las instituciones de educación superior (IES), inciden en el comportamiento de consumo sostenible (CCS) de su comunidad (estudiantes, docentes y administrativos). El modelo teórico inicial propuso que la a

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los músicos conservatorianos como destinatarios titulares de la alta cultura en México. El caso de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio (1882-1917)
José-Angel Beristáin-Cardoso

Resumen: Este artículo1 tiene como principal objetivo analizar a los músicos del Conservatorio como “destinatarios titulares” de la “alta cultura”, los cuales configuraron un “campo” artístico con elementos de pertenencia y propiedades específicas dentro de un complej

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores que dificultan el proceso de adaptación de los estudiantes a la modalidad virtual. Estudio en tres instituciones de educación superior en Colombia

Resumen: La investigación pretende establecer los factores que, en los ámbitos de la autonomía, las actividades académicas, las emociones, la comunicación y la interacción, afectan la capacidad de adaptación de los estudiantes virtuales de educación superior en Colomb

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategias de aprendizaje autorregulado en estudiantes universitarios durante la contingencia COVID-19

Resumen: El trabajo autorregulado cobró especial importancia ante la emergencia para encontrar soluciones a las problemáticas implicadas en el distanciamiento social y el cambio en las condiciones de la enseñanza. El objetivo de esta investigación fue analizar el uso

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Para qué trabajar colegiadamente? Un análisis crítico sobre los colegios de profesores en escuelas normales
Aranzazú Esteva-Romo

Resumen: Con el objetivo de desnaturalizar el discurso sobre las virtudes del trabajo colegiado entre profesores y profesoras de las escuelas normales mexicanas, y de esa manera comprender los intereses de control organizacional que hay detrás de dicha práctica, expon

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Redes egocéntricas y trayectoria académica de estudiantes de primer ingreso en el nivel superior en Chihuahua

Resumen: Este artículo se analizan las redes egocéntricas con las que cuentan los estudiantes de primer ingreso al nivel superior. El estudio fue cuantitativo y contó con la participación del 76% de la población que se inscribió en agosto de 2018 en la Universidad Aut

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Puntos críticos para la gestión universitaria en el contexto del Covid-19: propuesta metodológica para el análisis de prensa digital especializada

Resumen: La pandemia ha generado alta incertidumbre en el entorno de la universidad, obligándola a procesar enormes cantidades de información rápidamente. Este trabajo propone un método para el análisis de artículos de prensa online mediante técnicas adaptadas del map

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de la articulación de los objetivos de desarrollo sostenible en la estrategia de la universidad privada

Resumen: Este documento evalúa la articulación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las barreras en las universidades privadas colombianas, desde un enfoque institucionalista, a través de un estudio aplicado. Se diseñó, validó y administró un instrumento

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}