{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Enseñanza y aprendizaje en línea: daños colaterales durante la pandemia
William Pinar

Resumen: El paso a las clases online tuvo un impacto más allá de las brechas de rendimiento escolar previstas por los especialistas en educación, con la pérdida de espacios naturales de socialización y de ciertas rutinas vinculadas a la asistencia a la escuela que han

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desigualdad de oportunidades en el ingreso a la licenciatura de la UNAM por concurso de selección: reconfiguraciones y persistencias
Santiago-Andrés Rodríguez

Resumen: El objetivo del artículo es analizar los efectos de las características sociodemográficas, los antecedentes escolares y los orígenes sociales de los aspirantes sobre el ingreso a la licenciatura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) por concurs

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Identificación de acoso laboral en docentes de educación superior basada en respuestas de satisfacción en el trabajo

Resumen: En este documento, utilizando la teoría del intercambio social como base teórica, proponemos identificar la presencia de acoso laboral en profesores universitarios, a través de máquinas de vectores soporte, y la aplicación de un instrumento que mida la satisf

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de impacto del financiamiento educativo en la deserción y la graduación: un análisis de regresiones discontinuas

Resumen: La presente investigación evaluó el impacto del programa de ayudas económicas de la Universidad Católica Andrés Bello, Caracas, Venezuela, sobre la deserción y el egreso. Se empleó el diseño de regresiones discontinuas difusas para tratamientos múltiples con

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De la “cultura nula o insuficiente” a la “cultura general”. Las transformaciones académicas e institucionales en la Universidad Obrera Nacional durante el posperonismo (1955-1959)
Álvaro-Sebastián Koc-Muñoz

Resumen: El trabajo que se presenta a continuación tiene por objetivo presentar las transformaciones académicas acontecidas en la Universidad Obrera Nacional durante el periodo inmediatamente posterior al derrocamiento del peronismo en manos de la autodenominada “Revo

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gestión y estructura: elementos para el análisis de la política institucional universitaria de fomento del emprendimiento en México, 2013-2018

Resumen: Se hace una descripción sobre los elementos gestión, modelo de gestión y estructura universitaria, los cuales se convierten en elementos de análisis para el logro de apropiación de una política institucional universitaria de fomento del emprendimiento en el p

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los peligros del conectivismo. Presupuestos metodológicos para una pedagogía interterritorial para los pueblos rurales

Resumen: El presente abordaje trata de problematizar metodologías acordes a los pueblos rurales. En un primer momento, se desarrolla una breve aproximación a los componentes teóricos y metodológicos del llamado conectivismo, con el objetivo de realizar un reconocimien

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desafios de duas instituições de ensino superior da Amazônia no enfrentamento da pandemia de Covid-19
Carlinda Leite Walter Lopes-de Sousa

Resumo: O artigo apresenta situações das duas universidades públicas de uma cidade do interior da Amazônia brasileira no enfrentamento da pandemia do SARS-CoV-2 (Covid-19) e nos efeitos que ela teve no funcionamento dessas instituições de ensino superior. Do ponto de

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cambio e innovación educativa en la teoría y la práctica de la formación inicial docente

Resumen: Este artículo plantea el uso de la teoría del cambio y la innovación educativa para el análisis de micro innovaciones en programas de formación inicial docente que, a su vez, se articulan con propuestas teóricas que sostienen al aprendizaje profundo, reflexiv

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Características útiles de un programa para el desarrollo docente, según profesores universitarios

Resumen: Este trabajo busca identificar aspectos de un programa de desarrollo docente percibidos por profesores universitarios como útiles para su crecimiento docente. La propuesta de capacitación pedagógico-didáctica consistió en una serie de eventos de participación

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Formación docente en perspectiva decolonial: narrativa de educadores normalistas

Resumen: La formación profesional de educadores es el tema central del artículo, su estudio se realiza a partir de narrativas de experiencias de formación inicial de tres educadores de escuelas normales de Brasil y Colombia entre 1940 -1980. Esta investigación tiene s

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}