{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La ideología de la nueva gestión pública desde la mirada de los directivos de las universidades chilenas: un estudio de casos múltiples
Julio Labraña José-Joaquín Brunner

Resumen: El presente artículo examina los efectos de la interiorización de las ideas de la nueva gestión pública entre los directivos de las universidades chilenas, analizando tanto su interpretación de este proceso, como las principales tensiones que perciben en la i

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El vector tecnológico en la universidad argentina: retos globales, respuestas locales
Giselle González

Resumen: Describe y analiza comparativamente cómo usan las universidades la producción tecnológica. Parte de una perspectiva institucional y afirma que el modelo de innovación reedita el paradigma de “modernización” dominante por 20 años en la educación superior con “

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Acceso y elección de educación superior en Colombia: factores socioeconómicos y ayudas públicas de financiamiento

Resumen: Conocer los efectos de los condicionantes socioeconómicos y las políticas de apoyo sobre el acceso y elección de programas de educación superior es fundamental para lograr un desarrollo sostenible y corregir desigualdades sociales. Analizamos estos determinan

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Motivaciones, profesiones y perspectivas sobre el futuro: análisis de trayectorias educativas de jóvenes
Daniel-Roberto Vega-Torres

Resumen: El artículo expone el análisis de las trayectorias educativas de los jóvenes en relación con su posición social y su disposición, definida por la perspectiva de tiempo futuro de cada estudiante, frente a su realización en la vida universitaria. El artículo to

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El establecimiento de Estudios Preparatorios y la pugna entre José María Luis Mora y Juan Rodríguez Puebla por la defensa de derechos corporativos Distrito Federal 1833-1834
Cristian-Miguel Rosas-Iñiguez

Resumen: En octubre de 1833, como parte de la puesta en práctica de la reforma educativa liberal, el ideológo José María Luis Mora y el rector del Colegio de San Gregorio, Juan de Dios Rodríguez Puebla, sostuvieron un choque ideológico al tratar de imponerse los estud

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Discursos académicos y antirracismo en una universidad peruana
Marcos-Antonio Batista-da-Silva

Resumen: Este artículo propone una discusión sobre los discursos de raza y racismo en el campo de las ciencias sociales y la educación. Para ello, realizamos entrevistas a miembros de la comunidad académica (docentes y estudiantes) de una universidad pública de la ciu

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Trayectorias educativas de madres y padres estudiantes en universidades diferenciadas: UIA y la UAM-C
Alma-Vanessa Arvizu-Reynaga

Resumen: Este artículo tiene por objetivo analizar las trayectorias educativas de las madres y padres estudiantes. Se trabajó con el método etnográfico, para el cual se hicieron visitas durante año y medio a dos universidades mexicanas: la Universidad Autónoma Metropo

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Impacto de las políticas de privatización e internacionalización en la universidad pública española
Alexandra Carrasco-González

Resumen: Esta investigación se centra en analizar el impacto de las reformas políticas que suponen una privatización e internacionalización en la universidad pública española. Como resultados, se destaca una tendencia hacia el aumento de tasas de matrículas y una mayo

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Formación profesional y desafíos de empleabilidad en la industria aeroespacial: estado de la cuestión

Resumen: El interés de gobiernos y empresas privadas por invertir en el espacio ultraterrestre ha incrementado la importancia de la educación aeroespacial. El propósito del artículo consiste en examinar la literatura existente para el periodo 2016-2021, sobre las nece

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relación de los factores de riesgo psicosocial y salud en trabajadores de universidades: revisión sistemática

Resumen: El objetivo de este artículo fue identificar la relación entre factores de riesgo psicosocial y salud en trabajadores universitarios. Para ello, se realizó una revisión sistemática de artículos publicados entre 2015 y 2021 en bases de datos indexadas. Entre l

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La internacionalización en las universidades chilenas: ¿es el aprendizaje del inglés la orientación dominante en los planes estratégicos institucionales?

Resumen: Esta investigación analiza los planes estratégicos institucionales de las universidades del Consorcio de Universidades del Consejo de Rectores de Universidades de Chile, con el fin de describir y categorizar, en términos de frecuencia, la orientación predomin

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}