{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La institucionalización contra el acoso sexual en la Universidad Austral de Chile

Resumen: Este artículo plantea como objetivo analizar el proceso de institucionalización de la lucha contra el acoso sexual y la promoción de la igualdad de género en la Universidad Austral de Chile, una de las pioneras en ese país en abordar este tema. Se realizó un

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Balance de la inserción laboral de profesores egresados de escuelas normales, caso Veracruz

Resumen: Se presentan los resultados de un estudio evaluativo acerca del diseño y aplicación de un programa de seguimiento a egresados de las escuelas normales públicas del estado de Veracruz, México, con la participación de una muestra no probabilística de 348 egresa

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudiantes ante el hostigamiento y acoso sexual: percepciones desde el entorno universitario

Resumen: Los espacios universitarios no se encuentran libres de la existencia de violencia de género, particularmente de hostigamiento y acoso sexual. En respuesta, las instituciones de educación superior han desarrollado acciones diversas, entre las que se incluyen l

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La evaluación curricular en el ámbito de las artes musicales. El caso de la Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México

Resumen: En las instituciones de educación superior, la evaluación curricular interna y externa constituye una tarea imprescindible para el seguimiento y cumplimiento de las funciones sustantivas de la universidad. Este trabajo describe una experiencia de evaluación c

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Buenas prácticas para fomentar la interacción en las aulas universitarias

Resumen: Promover la interacción del alumnado en las aulas universitarias es una preocupación frecuente del profesorado que precisa de más investigación. El objetivo de este artículo es identificar buenas prácticas que ayuden a fomentar la interacción en el aula. Para

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Geração de valor público nas universidades federais brasileiras

Resumo: Este estudo investiga a geração de valor público nas universidades federais brasileiras, avaliada pela metodologia da Public Value Account e pela análise da relação de causa-efeito dos custos e investimentos em infraestrutura na qualidade do ensino superior.

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entorno socioeconómico y resiliencia académica en la educación superior colombiana

Resumen: La creación de condiciones para elevar el logro académico de los estudiantes en contextos de vulnerabilidad es un reto importante para países que, como Colombia, tienen disparidades que se profundizan en el sistema educativo. Este artículo estudia los determi

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Trayectorias educativas de estudiantes en la Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina, entre 2018 y 2022

Resumen: El objetivo de este artículo es comprender las trayectorias educativas desde la perspectiva de un grupo de estudiantes que transitaron la universidad antes, durante y después de la pandemia. Trabajamos con 20 estudiantes de Psicopedagogía de la Universidad Na

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tipologías en torno al profesorado universitario de tiempo parcial, ¿por qué son necesarias?
José-Arturo Martínez-Pardo

Resumen: El objetivo del presente trabajo es analizar el papel que tiene el diseño de tipologías en torno al grupo docente en educación superior, con énfasis en el profesorado de tiempo parcial. El documento se organiza en tres secciones: introducción, en la cual se e

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aprendizaje-Servicio como instrumento para incorporar la Agenda 2030 en las universidades

Resumen: Existe consenso en afirmar que las instituciones de educación superior deben participar como agentes activos en la consecución de la Agenda 2030, poniendo todas sus misiones al servicio de la sociedad. Esto requiere una transformación de la política universit

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}