{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Ser negra en la universidad. Una mirada interna y contextual a la participación de mujeres afrocolombianas en la UNIAJC de Cali, Colombia

Resumen: Este artículo explora y analiza las barreras y oportunidades para participar en la educación superior que perciben mujeres afrocolombianas, directivos y docentes de la Institución Universitaria Antonio José Camacho de la ciudad de Cali, Colombia. Es un estudi

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Autoavaliação institucional das Instituições de Ensino Superior no Brasil

Resumo: Neste artigo, fazemos o resgate histórico da concepção e dos princípios fundamentais para a autoavaliação institucional no contexto do Sistema Nacional de Avaliação da Educação Superior, desde 2003 até os dias atuais; abordando sua regulamentação e sua efetiv

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Marginación y cobertura en educación superior: el desafío de las brechas

Resumen: El artículo analiza el efecto de la marginación en la cobertura en educación superior en México en 2010 y 2020. La discusión se inserta en una literatura que ha profundizado en los determinantes socioeconómicos de la participación en ese nivel educativo. Se c

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entre Benjamin y la escuela: un Angelous Novus que cruza
Edgar-Daniel Anaya-Torres

Resumen: El ensayo relaciona los conceptos escuela-progreso como resultado de la modernidad que esboza Benjamin, para proveer la posibilidad de que la educación escape a esa mirada del pasado, a ese devenir trazado por una única línea de la historia. La metodología se

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Formación doctoral en Paraguay: situación actual y retos pendientes

Resumen: La formación doctoral en Paraguay evoluciona de manera paulatina y ha ido consolidándose en los últimos años con una tendencia a la homogeneización de los programas de doctorado existentes en el país. El objetivo del presente estudio es doble: en primer lugar

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Expectativas de la comunidad sobre su vinculación con la universidad. El caso de las “zonas de rezago” de La Araucanía, Chile

Resumen: En la actualidad, el sistema universitario chileno impulsa su vinculación con el entorno enfocándose en la bidireccionalidad y el impacto, como lo indica la Comisión Nacional de Acreditación. En este escenario es relevante preguntarse si las expectativas de l

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Habilidades blandas y técnicas en evaluaciones de estudiantes a docentes

Resumen: ¿Qué importancia asigna el estudiantado a las “habilidades blandas” o soft skills y a las “habilidades técnicas” o hard skills cuándo evalúan a sus docentes? Utilizando técnicas de análisis textual en una muestra de calificaciones y comentarios a docentes, se

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Compromiso académico en estudiantes de posgrado en Colombia
Laura Romero-García

Resumen: El objetivo de este estudio fue analizar las percepciones de compromiso académico en estudiantes de posgrado de seis universidades en la ciudad de Cali, Colombia. Con una aproximación cuantitativa se aplicó “El Cuestionario de Compromiso Académico” ( The Stu

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La praxis profesional en el Modelo Humanista Integrador basado en Capacidades de la Universidad Autónoma de Tlaxcala
Ernesto Ramírez-Vicente

Resumen: El Modelo Humanista Integrador basado en Capacidades de la Universidad Autónoma de Tlaxcala significa una revitalización necesaria, innovadora y relevante de los planes de estudios universitarios. Las competencias de corte neoliberal son sustituidas por capac

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación formativa en enseñanzas artísticas en Humanidades y Ciencias Sociales: estudio comparativo desde la perspectiva docente
Amparo Alonso-Sanz

Resumen: Con la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior las universidades españolas han introducido grandes cambios en sus sistemas de evaluación. En el área de educación artística la evaluación formativa posee características que merecen ser estudiadas

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Programas de entrenamiento para promover la autorregulación del aprendizaje en estudiantes universitarios: una revisión sistemática

Resumen: En este artículo se realizó una revisión sistemática de investigaciones publicadas entre 2019 y 2023 en tres bases de datos indexadas. El objetivo fue caracterizar las investigaciones empíricas sobre programas de entrenamiento para promover la autorregulación

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}