{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La epistemología constructivista de Luhmann. Objetivos programáticos, contextos de discusión y supuestos filosóficos
Gastón Becerra

Resumen: Este trabajo busca encontrar una caracterización integral y contextualizada del constructivismo de Niklas Luhmann. El análisis persigue cuatro interrogantes: ¿cuál es el objetivo de su indagación constructivista?, ¿cómo se relaciona con su teoría sociológica?

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El interaccionismo simbólico y sus vínculos con los estudios sobre cultura y poder en la contemporaneidad
Carlos A. Gadea

Resumen: Existe una relación conceptual entre el interaccionismo simbólico y los estudios contemporáneos sobre cultura y poder, el post-estructuralismo y la denominada crítica posmoderna. El interés es evidenciar en qué medida presenciamos un gesto teórico y analítico

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desmagificación y resto estético en la teoría crítica de la sociedad
Agustín Lucas Prestifilippo

Resumen: Las tesis acerca del carácter aporético del proceso de modernización que desarrolla la teoría crítica de la sociedad conectan el concepto de modernidad con el de dominación. La dialéctica a la que está sujeta la Ilustración consiste en un movimiento de autone

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ulrich Beck y el malestar del trabajo
Víctor Hugo Reyna García

Resumen: Aunque inició su carrera como sociólogo del trabajo, y a fines de la década de 1990 dio un giro laboral a su obra, la influencia de Ulrich Beck sobre los estudios laborales es limitada. No obstante, diversos estudiosos del trabajo argumentan que su marco conc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tres caminos para revitalizar el estudio sobre desigualdades sociales: fronteras simbólicas, espacio urbano y redes sociales. Una revision bibliográfica
Manuel Dammert Guardia

Resumen: El objetivo del artículo es presentar un panorama general sobre tres campos temáticos que permitan la renovación de los estudios sobre clase social y desigualdad social en la sociología contemporánea: fronteras simbólicas, espacio urbano y redes sociales. El

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De las banquetas a las calles. El impacto de las diferencias estructurales en el #YoSoy132 y sus núcleos organizativos

Resumen: En el presente artículo buscamos mostrar que la diferencia y desigualdad de capitales -económicos, políticos, sociales y culturales- entre jóvenes estudiantes de universidades públicas y privadas se impuso con el tiempo sobre su capacidad de organización sost

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Selección o azar? Aproximación cualitativa a los procesos de selección de profesionales en organizaciones solidarias
Regina Karina Funk Bute Meyer

Resumen: La investigación indaga sobre los procesos de selección en las organizaciones solidarias, describiendo los procedimientos utilizados para reclutar, seleccionar y socializar a su personal remunerado. Se utiliza un diseño cualitativo sustentado en la Grounded T

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una contribución al análisis de las construcciones identitarias a partir de la pertenencia cofrádica de los senegaleses en Argentina
Gisele Kleidermacher

Resumen: El presente artículo propone analizar las configuraciones identitarias de los migrantes senegaleses residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a partir de su pertenencia a las cofradías, entendidas como comunidades de base religiosa que tienen cierto al

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La profesión del músico, entre la precariedad y la redefinición
Didier Machillot

Resumen: Este estudio, de corte sociológico, pretende describir y analizar las distintas actividades que desarrollan los músicos profesionales y cómo estas prácticas son una respuesta al empleo precario y constituyen una redefinición de la profesión del músico. En div

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}