{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Regulaciones de procedimiento para el ejercicio de la violencia
Gesa Lindemann

Resumen: En este artículo se propone una perspectiva que permite observar la violencia como un elemento constitutivo de lo social, es decir, como un modo de socialización. Con este fin, se reúnen tres posiciones de la discusión sociológica reciente sobre la violencia,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Embarazo adolescente en mujeres hablantes de lengua indígena y con pertenencia étnica en México. Un análisis a partir de la Enadid 2014

Resumen: El embarazo adolescente en México implica derechos sexuales, reproductivos y humanos. En el presente trabajo se documentan la prevalencia y factores asociados al embarazo adolescente de las mujeres de 20 a 29 años sexualmente iniciadas, según se trate de habl

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Sistema Nacional de Investigadores. Tensiones, desafíos y oportunidades para los académicos
Aída Hernández Pérez

Resumen: Este artículo analiza las tensiones y desafíos que implican para los académicos los cambios en las políticas del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), los cuales impactan en sus decisiones y orientan la trayectoria y práctica docente para su ingreso, perm

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Normas y valores científicos: la ambivalencia percibida en las prácticas de investigación en una universidad pública mexicana

Resumen: En este artículo se examina la vigencia de las normas estructurales de la ciencia, postuladas por Robert Merton a mediados del siglo XX, en el contexto contemporáneo, discutiendo las nuevas miradas que debaten tales planteamientos. Con base en las percepcione

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La licenciatura en Sociología en la Universidad de Sonora. Origen, evolución y estado actual
José Raúl Rodríguez Jiménez

Resumen: En la actualidad la licenciatura en Sociología de la Universidad de Sonora, México, muestra un desempeño poco satisfactorio en sus principales indicadores institucionales. El presente artículo sostiene que la explicación ante tal situación se encuentra en los

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Del enfoque adecuacionista al enfoque basado en competencias: una mirada a la inserción al mercado laboral de los egresados de Sociología
Dulce Carolina Hernández Martínez

Resumen: Desde la masificación de la educación superior, la inserción laboral de los egresados universitarios se ha vuelto compleja, en el sentido que tienen que enfrentarse a nuevos retos que les presenta su contexto económico, social y cultural. De tal manera que re

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Expectativas de los estudiantes hacia la educación superior: influencia de variables familiares, personales y escolares

Resumen: En el presente artículo se hace una revisión teórica de las variables escolares, sociofamiliares y personales que influyen en la construcción de expectativas de los estudiantes de bachillerato hacia la educación superior. La revisión de la literatura se reali

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El grito ciudadano en la lucha por el derecho a la educación: el marco moral y emocional de la movilización estudiantil en Chile (2011-2013)

Resumen: El trabajo aborda la movilización estudiantil en Chile, desde su capacidad de producir significados a partir de los cánticos y gritos de sus actores, y cuya finalidad es dar cuenta de la manera en que define el problema de la educación pública, al tiempo que

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}