{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Poder, reconocimiento, libertad: Axel Honneth y la actualidad de la teoría crítica de la sociedad
Santiago M. Roggerone

Resumen: Con el propósito de determinar cuál es la actualidad de la teoría crítica de la sociedad y, a partir de ahí, echar luz sobre la situación contemporánea del marxismo, en el presente trabajo se trazan los contornos de la empresa intelectual de Axel Honneth. Par

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La raíz antihumanista de la sociología: el caso de Ludwig Gumplowicz
Rafael Alvear

Resumen: En parte importante de los enfoques sistémicos, postestructuralistas, e incluso críticos, se presume que la tradición sociológica habría estado atada a un principio humanista o antropocéntrico que explica parte de su déficit teórico contemporáneo. Sin embargo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El campo médico en México. Hacia un análisis de sus subcampos y sus luchas desde el estructuralismo genético de Bourdieu

Resumen: Presentamos una caracterización inicial del campo médico en México partiendo del estructuralismo genético de Bourdieu. Identificamos sus subcampos y las principales relaciones que guardan entre sí. Describimos también las luchas que se dan en el subcampo de l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las experiencias de aceleración en investigadores sociales de América Latina
César Guzmán Tovar

Resumen: La aceleración de los ritmos de vida parece ser un rasgo indiscutible de las sociedades occidentales contemporáneas. Dicha aceleración puede identificarse en diferentes actividades sociales como el deporte, la moda, las interacciones virtuales, la compra de m

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Notas y rutas en torno a la construcción de una sociología del arte contemporáneo

Resumen: El presente artículo propone abrir la reflexión sobre el papel de la sociología frente a la producción artística contemporánea. Para la construcción de una sociología del arte en México proponemos la recuperación transdisciplinaria como herramienta epistemoló

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Bioseguridad en biotecnología agrícola en México. La política del Estado y el papel de las organizaciones sociales

Resumen: El presente artículo tiene como objetivo analizar cuál ha sido el papel del Estado en la regulación de la liberación al ambiente de los cultivos transgénicos, en el sector agrícola en México, a partir de la Ley de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Crueldad y brutalidad en las formas de morir de los periodistas en México. Una aproximación desde la microsociología
Edgar Guerra

Resumen: En 2015, el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) reportó que México se había clasificado como el séptimo país más peligroso (deadliest) del mundo para ejercer la profesión. El principal indicador del CPJ fue la cifra de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ciudadanía y apoyo a la democracia en Guerrero
Luis Triana Sánchez

Resumen: Este artículo desarrolla un estudio a nivel local sobre apoyo a la democracia en el estado de Guerrero, México. Se identifican los principales determinantes que sugiere la literatura en estudios empíricos nacionales e internacionales, para estimar una regresi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Imaginario sociodiscursivo: la integración sociocultural de los inmigrantes latinoamericanos en Nueva York
Ricardo Medina Audelo

Resumen: La inmigración internacional ha incidido en que las sociedades posmodernas sean cada vez más diversas y pluriculturales. El objetivo de esta investigación es identificar y analizar, a través del discurso producido en cuatro grupos de discusión creados, las si

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cinco premisas sociológicas sobre la violencia
Carolina Espinosa Luna

Resumen: Planteamos que la sociología de la violencia, cualquiera que sea su enfoque específico, toma como punto de partida cinco premisas básicas: i) la violencia es irreductible al individuo o a la sociedad; ii) la violencia desempeña funciones sociales de diferenci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}