{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El concepto de capitalismo en la perspectiva pragmática de Boltanski y Chiapello
Juan Pablo Gonnet Francisco Abril

Resumen: En el presente trabajo proponemos un análisis crítico de la conceptualización del capitalismo ofrecida por la perspectiva pragmática de Boltanski y Chiapello en su libro El nuevo espíritu del capitalismo. Para estos autores el capitalismo es la exigencia de a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Satisfacción con la vida y desempeño social en México: un enfoque multidimencional

Resumen: El propósito del presente artículo es identificar los factores con los que se asocia la satisfacción con la vida en México, especificar los contenidos que se le atribuyen y dar respuesta a diversas preguntas sobre el papel que juegan determinadas característi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Migración y capital simbólico. Estrategias de ortodoxia y herejía en localidades periurbanas de la región de Cholula, Puebla
José Álvaro Hernández Flores

Resumen: Con base en el enfoque teórico propuesto por Pierre Bourdieu, se analizan las prácticas sociales orientadas a la generación, acumulación y distribución de capital simbólico en tres localidades periurbanas con alta incidencia migratoria en la región de Cholula

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Jornaleras agrícolas en el noroeste de México: transformaciones subjetivas en entornos de violencia
Mercedes Zúñiga Elizalde

Resumen: En este texto me propongo reflexionar sobre las acciones transformadoras de las jornaleras agrícolas en algunos poblados del noroeste de México frente a la dominación de género que experimentan, tanto dentro como fuera de su ámbito laboral. Mediante entrevist

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mujeres transgénero trabajadoras sexuales en Chiapas: las violencias del proceso de construcción y reafirmación de su identidad de género

Resumen: En el presente artículo se analizan las violencias -estructurales, institucionales e interpersonales- que viven las mujeres transgénero trabajadoras sexuales en Chiapas. Se basa en un análisis cualitativo que utilizó el método biográfico y el enfoque intersec

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La dinámica del proceso de control-resistencias en los espacios de trabajo: aproximaciones a los debates clásicos y recientes
Cecilia Beatriz Soria

Resumen: El presente artículo intenta contribuir con las principales discusiones acerca de la dinámicacontrol yresistenciasen los espacios laborales, mediante una aproximación a los debates centrales en el campo de los estudios del trabajo. Para ello es necesario recu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Hay algún afuera del trabajo? Biomedicina, trabajo y vejez en Chile
Hugo Nicolás Sir Retamales

Resumen: Este artículo aborda el envejecimiento de la población en Chile desde la afinidad entre la perspectiva biomédica y la centralidad del trabajo en la época de emergencia de la “tercera edad”, con la dificultad que de ahí deriva su aproximación al bienestar de l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cercanía, favor, lealtad. Clientelismo en dos municipalidades chilenas

Resumen: Este artículo compara dos investigaciones concluidas que analizaron el fenómeno de la construcción de liderazgos políticos en dos alcaldesas ligadas al partido Unión Demócrata Independiente (UDI). La hipótesis refiere a que buena parte de su continuidad en el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La institucionalización fallida del individualismo en México de 1940 a 1970
Pedro Vieyra Bahena

Resumen: Este artículo analiza la forma en la que la intervención del Estado mexicano en aspectos económicos, políticos y sociales, entre 1940 y 1970, incidió para la emergencia de algunos de los mecanismos que son condición necesaria para la institucionalización del

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las campañas federales intermedias de 2015 en programas de espectáculos y revista en radio y televisión desde el monitoreo del INE
Norma Pareja Sánchez

Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo analizar los resultados que el INE obtuvo en el monitoreo que realizó para observar el tratamiento informativo que la radio y la televisión dieron a los candidatos en las campañas electorales federales en 2015, particul

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}