{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Biopolítica, vida cotidiana e interculturalidad: la clase de inglés como un espacio emancipatorio que da solución al conflicto intercultural bilingüe en un colegio público de Bogotá

Resumen: Con el objetivo de evidenciar la enseñanza del inglés como una herramienta que permite dar solución al conflicto intercultural bilingüe, al reconocer la identidad individual y colectiva local de 20 estudiantes de un colegio público de Bogotá durante el año 20

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Language orientations of Chilean secondary students regarding the study of English as a foreign language

Resumen: ¿Por qué enseñar inglés en Chile? El discurso público dominante reclama desarrollo económico, pero con movilidad social limitada. ¿Perciben los diferentes grupos socioeconómicos la misma necesidad? Reconociendo la influencia de los sistemas de creencias estud

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Orientación normativa en diccionarios monolingües de inglés como lengua extranjera

Resumen: La orientación en el uso de la lengua es una dimensión inherente al aprendizaje; a pesar de ello, la lingüística anglosajona nunca le ha prestado mayor atención a esta dimensión. Paradojalmente, los diccionarios monolingües de inglés como lengua extranjera se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategias didácticas para la enseñanza de inglés como lengua extranjera (EFL) dirigidas a estudiantes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)

Resumen: La adquisición de un idioma es un proceso complejo, y lo es aún más para estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), este trabajo propone la detección de estrategias metodológicas para la enseñanza de inglés como lengua extranje

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A Study on Use of Collocation in Business Class Learners

Resumen: Previos estudios han informado de la falta de competencia en la ubicación y las dificultades entre los estudiantes de inglés como segunda lengua (ESL). Sin embargo, las combinaciones de palabras son cruciales en la adquisición de un segundo idioma. Esta inves

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Validity and Classroom Language Testing: A Practical Approach
Frank Giraldo

Resumen: La validez y la validación son temas de discusión comunes en la evaluación de lenguas a gran escala. Estos temas son fundamentales porque permiten que aquellos involucrados en estos sistemas de evaluación puedan hacer interpretaciones claras, junto con las de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conectividad, hipermedialidad y multimodalidad: de la cultura digital al espacio escolar
Antonio Quintana Ramírez

Resumen: Este artículo da cuenta de los resultados de la tesis doctoral: “Hipertextualidad y conectividad: alternativas de la cultura digital para la configuración de ambientes educativos”, que tuvo como objetivo identificar y describir los elementos que caracterizan

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}