{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

As viagens de Carybé à República de Benin: história, cultura e política no Golfo da Guiné – África

Resumo: Neste artigo debatemos as possibilidades e os limites do relato etnográfico, analisando o rico diário de viagens de Carybé à Benin nos anos de 1969 e 1987. Ao nos depararmos com suas impressões sobre a cultura e o cotidiano neste pequeno país da África, local

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Crescimento pró-pobre: uma análise da heterogeneidade nos estados brasileiros (2012-2019)

Resumo: Este artigo tem como objetivo analisar os efeitos do crescimento pró-pobre no Brasil considerando a heterogeneidade das suas unidades da federação. Para isso foi estimado o modelo de regressão de dados em painel com informações da PNAD Contínua de 2012 a 2019

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Un ‘laberinto múltiple de pasos’. Cuentos de Borges en la enseñanza de la filosofía de la ciencia
Alfio Zambon Fiorela Alassia

Resumen: La reflexión crítica acerca del conocimiento científico que aporta el estudio de la epistemología, metodología y filosofía de la ciencia, es fundamental para la formación de los estudiantes universitarios de carreras científicas. Sin embargo, en la práctica d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Algunas ideas en torno a la enseñanza de la epistemología desde la historia de las ciencias y la literatura
Marina Camejo

Resumen: El presente trabajo surge como respuesta a reflexiones suscitadas por los desafíos y las dificultades impuestas por la enseñanza de la epistemología en una carrera humanística. Enfrentarnos al curso de epistemología nos ha obligado a pensar cómo trasmitir con

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aproximaciones entre filosofía de la ciencia y didáctica de las ciencias: filosofía de la ciencia escolar y enseñanza en el nivel científico
Yefrin Ariza

Resumen: En este trabajo se revisan dos de las estrechas relaciones que pueden establecerse entre la filosofía de la ciencia y la didáctica de las ciencias experimentales. Para ello se analiza, por un lado, la manera en la cual haciendo uso de herramientas metateórica

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Resolviendo acertijos en la filosofía de la ciencia
Gustavo Arroyo

Resumen: De acuerdo a la mayoría de las introducciones y manuales de filosofía de la ciencia, el principal objetivo de este campo de investigación es describir los métodos y principios implícitos en la práctica de la ciencia. En este texto programático argumento que e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La historia de la astronomía y su rol en la enseñanza de la filosofía de la astronomía
Maximiliano Bozzoli

Resumen: La evolución que ha sufrido el concepto de observación en la astronomía contemporánea ha generado nuevas concepciones científicas acerca del universo observable, como así también, diversas maneras reflexivas de concebirlo. El avance tecnológico en el instrume

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Filosofía de la ciencia: cómo impacta una enseñanza adecuada de la disciplina en el ámbito de la carrera de psicología

Resumen: La Filosofía de la Ciencia como disciplina autónoma surge aproximadamente en 1922 gracias al impulso proporcionado por las ideas forjadas en el Círculo de Viena. El objetivo principal era definir con precisión el concepto de ‘ciencia’ con el fin de poder deci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Enseñar un problema en Filosofía de las Ciencias: la subdeterminación empírica
Ignacio Federico Madroñal

Resumen: La enseñanza de la Filosofía de las Ciencias es un ámbito de interés por derecho propio, y que cuenta con desafíos relacionados con la diversidad de nuestrxs estudiantes, con la formación y enfoques que adoptamos como docentes, y con el hecho de que la educac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}