{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Determinantes sociodemográficos de aplicación de prácticas clave AIEPI para prevenir enfermedades. Área rural, Cartagena, Colombia

Resumen: Objetivo: Determinar las variables sociodemográficas asociadas a la aplicación de las prácticas clave de AIEPI para la prevención de enfermedades en familias de niños menores de 5 años del área rural de Cartagena. Métodos: Estudio analítico, de corte transver

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Rol de las prácticas parentales en la promoción de actividad física en la primera infancia en la ciudad de Cali

Resumen: Objetivo: Caracterizar las prácticas parentales para promover hábitos de actividad física en sus hijos de uno a cinco años de edad. El estudio fue realizado durante el año 2014 en la ciudad de Cali, Colombia. Materiales y métodos: El estudio tuvo un diseño

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relación entre funciones ejecutivas y rendimiento académico por asignaturas en escolares de 6 a 12 años

Resumen: Objetivo: Establecer la relación entre funciones ejecutivas y rendimiento académico de 5 asignaturas (matemáticas, geoestadística, inglés, sociales y español) en un colegio privado de la ciudad de Tunja. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descript

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PERSPECTIVAS TEÓRICO-PRÁCTICAS SOBRE PROMOCIÓN DE LA SALUD EN COLOMBIA, CUBA Y COSTA RICA: REVISIÓN INTEGRATIVA

Resumen: Se realizó una revisión integrativa de tipo cualitativo a la literatura científica publicada del 2005 hasta el 2015 en dos bases de datos de libre acceso: Redalyc y Scielo. El objetivo fue analizar comparativamente cómo países latinoamericanos -Colombia, Cost

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Promoción de la salud sexual ante el riesgo del virus del papiloma humano en adolescentes

Resumen: Objetivo: implementar un proyecto dirigido a la promoción de la salud sexual como alternativa ante el riesgo del virus del papiloma humano (VPH) en adolescentes. Materiales y métodos: se realizó un estudio de investigación acción participativa en tres fases.

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relación entre el nivel de escolaridad y el patrón de actividad física en Balcarce, Argentina

Resumen: Objetivo: Conocer los patrones de actividad física de una población e identificar la relación entre el nivel de actividad física y los años de escolaridad alcanzados. Materiales y métodos: Población 2177 individuos entre 15 y 64 años de edad de ambos sexos

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ansiedad, depresión y actividad física asociados a sobrepeso/obesidad en estudiantes de dos universidades mexicanas

Resumen: Objetivo: Determinar la asociación entre los trastornos afectivos (ansiedad, depresión), la actividad física y la prevalencia combinada de sobrepeso/obesidad en un grupo de estudiantes universitarios. Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal r

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Condiciones sociodemográficas y nivel de incertidumbre en mujeres ante el diagnóstico de cáncer de mama

Resumen: Objetivo: Asociar las condiciones sociodemográficas y el nivel de incertidumbre en mujeres ante el diagnóstico de cáncer de mama en instituciones de salud, Cartagena. Materiales y Metodología: Estudio descriptivo correlacional, realizado a 108 mujeres con

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización de los asistentes al centro de atención psicológica de la Universidad de Manizales

Resumen: Objetivo: Describir las diferentes variables asociadas a los consultantes que asistieron al Centro de Atención para el Desarrollo del Potencial Humano de la Universidad de Manizales (CAPH), en el período 2011 al 2014. Materiales y métodos: Investigación descr

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}