{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

MENOSPRECIO Y RIESGO EN HOMBRES QUE TIENEN SEXO CON HOMBRES VIVIENDO CON VIH EN MEDELLÍN

Resumen: Objetivo: comprender los significados de menosprecio construidos por hombres que tienen sexo con hombres (HSH) viviendo con VIH y su relación con prácticas de riesgo, en el área metropolitana de Medellín, 2016. Métodos: enfoque cualitativo. Se realizaron 11 e

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ANÁLISIS DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE DISCAPACIDAD EN RELACIÓN CON LOS CUIDADORES. COLOMBIA, 2013-2017

Resumen: Objetivo: Analizar la política pública de discapacidad en Colombia en relación con los cuidadores. Método: Este estudio consistió en un análisis de política pública, de tipo retrospectivo y descriptivo. Se tomaron como fuentes de información todos los documen

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
DERECHO A LA SALUD EN EL TRABAJO: VULNERACIÓN Y FRAGMENTACIÓN EN SU COMPRENSIÓN Y MATERIALIZACIÓN

Resumen: Objetivo: describir la problemática de hombres y mujeres trabajadores que al percibir vulnerado su derecho a la salud en el trabajo por sufrir presuntos o declarados ATEL, buscaron apoyo e interpusieron uno o más recursos constitucionales para lograr su resta

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL PROMOTOR DE LA SALUD INSTITUCIONAL EN MÉXICO: SU MIRADA DESDE SU CAMPO LABORAL

Resumen: Objetivo: este artículo tiene el propósito de evidenciar las concepciones de los promotores de salud institucionales, respecto a su campo de trabajo, analizando el habitus en el que están inmersos, en un modelo centrado en lo biológico. Es precisamente la Pro

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA ESCUELA SALUDABLE EN ZONA RURAL DE IBAGUÉ: ESTUDIO DE CASOS

Resumen: La escuela es un espacio privilegiado de promoción de la salud, en Colombia se desarrolla la estrategia escuela saludable como una herramienta integradora de políticas en salud en el ámbito escolar. Objetivo: el estudio busca evaluar la implementación de la e

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
BARRIERS TO THE CARE OF FEBRILE PATIENTS IN A MALARIA ENDEMIC AREA. EL BAGRE (ANTIOQUIA, COLOMBIA) 2016

Abstract: Objective: identify constraints of patients with acute febrile syndrome to institutional care services access, emphasizing the identification of communication barriers. Method: this is a descriptive study that involves qualitative research techniques includin

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CALIDAD DE LOS INSTRUMENTOS QUE VALORAN LAS FUNCIONES DE LA ATENCIÓN PRIMARIA: REVISIÓN SISTEMÁTICA

Resumen: Objetivo: evaluar las propiedades métricas de los instrumentos que valoran las funciones de la atención primaria en salud desde la perspectiva de usuarios. Métodos: revisión sistemática. Se utilizaron los descriptores “primary health care”, “questionnaires”,

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PREVENCIÓN DE INFECCIONES RESPIRATORIAS EN INSTITUCIONES DE ATENCIÓN INTEGRAL EN EL NORTE DE SANTANDER

Resumen: Objetivo: prevenir infecciones respiratorias agudas en instituciones de atención integral mediante la implementación del programa “Sonríele a la ternura: Educación y salud de la mano por la primera infancia”. Materiales y métodos: estudio observacional descri

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
MEDICIÓN DE LA CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN PROFESIONALES DE SALUD DE ATENCIÓN PRIMARIA
Doriam Esperanza Camacho Rodríguez

Resumen: Objetivo: determinar el nivel de cultura de seguridad del paciente en profesionales de salud de atención primaria. Materiales y métodos: estudio correlacional de corte transversal, en el que participaron 51 profesionales de la salud de 14 centros de salud de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}