{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Objetivo: comprender los significados de menosprecio construidos por hombres que tienen sexo con hombres (HSH) viviendo con VIH y su relación con prácticas de riesgo, en el área metropolitana de Medellín, 2016. Métodos: enfoque cualitativo. Se realizaron 11 e
es en pt
Resumen: Objetivo: Analizar la política pública de discapacidad en Colombia en relación con los cuidadores. Método: Este estudio consistió en un análisis de política pública, de tipo retrospectivo y descriptivo. Se tomaron como fuentes de información todos los documen
es en pt
Resumen: Objetivo: describir la problemática de hombres y mujeres trabajadores que al percibir vulnerado su derecho a la salud en el trabajo por sufrir presuntos o declarados ATEL, buscaron apoyo e interpusieron uno o más recursos constitucionales para lograr su resta
es en pt
Resumen: Objetivo: este artículo tiene el propósito de evidenciar las concepciones de los promotores de salud institucionales, respecto a su campo de trabajo, analizando el habitus en el que están inmersos, en un modelo centrado en lo biológico. Es precisamente la Pro
es en pt
Resumen: La escuela es un espacio privilegiado de promoción de la salud, en Colombia se desarrolla la estrategia escuela saludable como una herramienta integradora de políticas en salud en el ámbito escolar. Objetivo: el estudio busca evaluar la implementación de la e
es en pt
Abstract: Objective: identify constraints of patients with acute febrile syndrome to institutional care services access, emphasizing the identification of communication barriers. Method: this is a descriptive study that involves qualitative research techniques includin
en es pt
Resumen: Objetivo: evaluar las propiedades métricas de los instrumentos que valoran las funciones de la atención primaria en salud desde la perspectiva de usuarios. Métodos: revisión sistemática. Se utilizaron los descriptores “primary health care”, “questionnaires”,
es en pt
Resumen: Objetivo: prevenir infecciones respiratorias agudas en instituciones de atención integral mediante la implementación del programa “Sonríele a la ternura: Educación y salud de la mano por la primera infancia”. Materiales y métodos: estudio observacional descri
es en pt
Resumen: Objetivo: determinar el nivel de cultura de seguridad del paciente en profesionales de salud de atención primaria. Materiales y métodos: estudio correlacional de corte transversal, en el que participaron 51 profesionales de la salud de 14 centros de salud de
es en pt
|
|
||
|---|---|---|
|
|
||
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|

desde Redalyc




{{t.formats.viewer}}
PDF
HTML
{{t.formats.mobile}}
ePUB
XML JATS
{{t.titulosSecciones.citas}}
{{t.titulosSecciones.autorias}}
{{t.titulosSecciones.descargas}}
{{t.titulosSecciones.revision}}
