{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Migración interna y tamaño de localidad en México
Jaime Sobrino

Resumen: La migración rural-urbana es una movilidad espacial ascendente, debido a que el lugar de origen es de menor tamaño poblacional que el de destino. En México, y por lo menos desde el año 2000, la migración urbana-urbana es el flujo preponderante dentro de la mi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La mercantilización de la urbanización. A propósito de los “conjuntos urbanos” en México
Pedro Pírez Pedro Pírez

Resumen: En México la intervención estatal en la producción de vivienda logró una amplia institucionalización y una importante canalización de recursos para operaciones de promoción pública.Ese sistema institucional se modificó radicalmente cuando, entre 1990 y 2000,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategias en torno a las formas de apropiación y organización del espacio en un “barrio de migrantes” de la ciudad de Córdoba, Argentina

Resumen: El propósito de este trabajo es indagar sobre las estrategias de apropiación y organización del espacio que despliegan las familias peruanas en un “barrio de migrantes” de la ciudad de Córdoba, Argentina. Este barrio, ubicado en la periferia este de la ciudad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Atenco, a diez años del movimiento social por el proyecto del aeropuerto. Análisis sociourbano y político
Enrique Moreno Sánchez

Resumen: En el presente trabajo se presenta una reflexión acerca del movimiento social que surgió hace más de un decenio en el municipio de Atenco, Estado de México, que generó una serie de manifestaciones campesinas, obreras y populares de apropiación y defensa de la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El regreso a la escuela: evidencias para México

Resumen: El regreso a la escuela es una transición que forma parte de las trayectorias escolares de una parte de la población mexicana. Puede ser un punto de inflexión en la vida de las personas y una estrategia de avance socioeconómico. Los factores positivamente aso

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}