{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Inmigración y envejecimiento en Estados Unidos. Una relación por descubrir
Alejandro I. Canales

Resumen: En Estados Unidos el avance del envejecimiento de la población blanca es tal que ya se expresa en importantes déficits de población en edades activas y reproductivas. En este contexto, la inmigración latinoamericana ha permitido cubrir estos desequilibrios ap

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Derecho a la ciudad, derechos en la ciudad
Vicente Ugalde

Resumen: Este artículo examina la noción “derecho a la ciudad” en el contexto de la Ciudad de México. Para ello, el autor analiza las condiciones jurídicas actuales para el disfrute y exigibilidad de ese derecho a través de otros derechos relacionados con él, así como

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modalidades de allegamiento residencial en la población adulta mayor argentina y mexicana: determinantes socioeconómicos y diferencias regionales

Resumen: La transición demográfica ha derivado en el progresivo envejecimiento de las poblaciones de los países de América Latina y el Caribe. Hasta el momento se desconoce cuál será el impacto del envejecimiento demográfico en las sociedades con menor afluencia de re

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Urbanizaciones de origen informal en Buenos Aires. Lógicas de producción de suelo urbano y acceso a la vivienda
María Mercedes Di Virgilio

Resumen: El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) convive desde sus orígenes con múltiples modalidades de informalidad urbana. Este trabajo analiza el proceso de producción y transformación de las formas de hábitat informal que se desarrollan sobre tierra vacante

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estimación del valor económico del trabajo no remunerado en Costa Rica. Resultados e ilustración metodológica

Resumen: En este texto se presenta la primera estimación que se hace en Costa Rica acerca de la valoración económica del trabajo no remunerado, a partir de los resultados de la encuesta “Uso del tiempo de la Gran Área Metropolitana 2011” (EUT-GAM, 2011). El cálculo de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Metodología mixta: su aplicación en México en el campo de la demografía
Edith Pacheco Mercedes Blanco

Resumen: La pregunta central que guía este texto es la siguiente: ¿cómo han abordado los estudios de población en México el tratamiento conjunto de información cuantitativa y cualitativa? Aunque es de sobra conocido que la demografía se ha regido desde sus inicios por

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}