{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Distintas o iguales: las diferencias en el trabajo doméstico de las parejas de doble ingreso entre las uniones libres y los matrimonios

Resumen: La brecha de género en el trabajo doméstico ha sido ampliamente estudiada en México, mostrando gradientes por nivel socioeconómico y diferencias asociadas a la participación de las mujeres en el trabajo extradoméstico. En este artículo indagamos en qué medi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una nueva mirada a la participación masculina en el trabajo doméstico y el cuidado de los hijos en México

Resumen: Tomando en consideración los resultados más recientes de la investigación social en torno a la colaboración masculina en la vida doméstica y que han reportado importantes cambios en las responsabilidades paternas entre las generaciones más jóvenes

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Condiciones del trabajo estudiantil urbano y abandono escolar en el nivel medio superior en México

Resumen: Con base en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2012-2013, el presente artículo examina la asociación del empleo estudiantil y sus respectivas condiciones laborales (salario, jornada laboral y rama de actividad económica) con el abandono escolar de lo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategias reproductivas y formación de capital social en contextos migratorios y periurbanos. Un análisis desde la perspectiva de Pierre Bourdieu

Resumen: El presente artículo toma como referencia la noción de capital social, desarrollada por Pierre Bourdieu, para examinar el papel que desempeñan las prácticas sociales orientadas a la formación de dicho capital en la conformación de las estrategias reproductiv

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Migración sur-sur: factores relacionales e inserción segmentada de la población boliviana y peruana en la ciudad de Córdoba, Argentina

Resumen: Como caso de migración sur-sur se analizan las poblaciones de origen boliviano y peruano residentes en la ciudad de Córdoba, con la hipótesis del mayor peso explicativo de factores relacionales respecto de las diferencias de desarrollo entre las regiones de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Uso de los parques recreativos en Mérida, Yucatán
Susana Pérez Medina Lane F. Fargher

Resumen: Este artículo es un análisis comparativo de la asistencia de los pobladores a parques recreativos de tres zonas de Mérida, Yucatán, que presentan diferentes y polarizadas características socioeconómicas. La metodología se basó en la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El formato Redatam
Pablo De Grande

Resumen: El paquete estadístico Redatam es un software desarrollado por la CEPAL y utilizado ampliamente en los países de América para la difusión de estadísticas censales. Aunque es de uso gratuito, su código no es abierto y la estructura del formato ut

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Investigación sobre aborto en América Latina y el Caribe. Una agenda renovada para informar políticas públicas e incidencia (resumen ejecutivo)
Silvina Ramos

Resumen: El tema del aborto en la región latinoamericana ha venido ocupando un lugar importante y creciente en el quehacer académico, el debate público y, en particular, en las agendas y políticas públicas desde hace más de dos décadas. La excelente y r

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}