{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El “desarrollador-plataforma”, nuevo actor de la división del trabajo inmobiliario financiarizado en México
Louise David

Resumen: Numerosos inversionistas financieros transnacionales invierten en los mercados inmobiliarios mexicanos, lo que provoca su “financiarización”; es decir, los mercados se transforman por la creciente influencia de las estrategias y herramientas de evaluación fin

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Trayectorias recientes de la migración interna en la Zona Metropolitana de Monterrey: características, orígenes y destinos a nivel municipal, 2010

Resumen: El Censo de Población y Vivienda del 2010 destacó a Nuevo León como la entidad con la mayor proporción de migración municipal en relación al total de su población (10.6%), superando inclusive al Estado de México y al Distrito Federal. El objetivo de este artí

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los determinantes de la satisfacción residencial en México

Resumen: En este artículo analizamos los determinantes de la satisfacción residencial en México a partir de los resultados de la Encuesta de Satisfacción Residencial 2013. Los datos están agregados en 512 conjuntos habitacionales. Estimamos diferentes especificaciones

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Rezagos en el nivel de autonomía de las mujeres rurales mexicanas en la primera década del siglo XXI

Resumen: Considerando los cambios ocurridos en la condición de las mujeres mexicanas en materia escolar y laboral, además de las transformaciones del campo mexicano en las décadas recientes, llevamos a cabo un estudio sobre los avances y rezagos en la autonomía de las

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Experiencias laborales de jóvenes en contextos de pobreza crítica en Gran San Miguel de Tucumán, Argentina, en los inicios del siglo XXI
Alejandra Carolina del Castillo

Resumen: Los contextos de pobreza presionan a los jóvenes a participar tempranamente en actividades económicas, en las que alcanzan, por lo general, una inserción precaria en el mercado de trabajo que tiende a persistir en el tiempo. Partiendo de esta premisa, en este

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Arquitectos (como médicos) del Seguro Social: ¿factibilidad o utopía?
José Manuel Prieto González

Resumen: Las condiciones de pobreza y desigualdad que vive México, debidamente acreditadas por estudios recientes, obligan a replantear el enfoque prioritario que deberían asumir en el país profesiones como la de arquitecto, para estimular el compromiso social de sus

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}