{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Redistribución de la atractividad migratoria entre los municipios de México, 2000-2020

Resumen: En este artículo develamos la redistribución espaciotemporal de la atractividad migratoria entre los municipios de México y las tendencias de convergencia/divergencia para 2000-2020 y el largo plazo. Evitamos utilizar un conjunto de indicadores económicos o d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tendencias de la migración interna de la población indígena en México, 1990-2015

Resumen: Este artículo analiza la migración de la población indígena dentro de los procesos migratorios internos. Se plantean como objetivos: caracterizar el perfil sociodemográfico de estos migrantes, identificar los patrones migratorios predominantes y precisar los

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Violencia física contra adolescentes y estructura familiar: magnitudes, expresiones y desigualdades

Resumen: Este estudio forma parte de una investigación cuantitativa realizada en el estado de Chiapas, México. Con base en una encuesta realizada a 6 532 estudiantes urbanos, no indígenas, de 11 a 19 años de edad, se analiza la relación entre la estructura familiar y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La política habitacional de Cambiemos: el retorno de la mercantilización de la vivienda social en Argentina
Miguel Ángel Barreto

Resumen: En la elección presidencial de 2015 el gobierno argentino cambió la orientación política del Estado, al pasar de un modelo desarrollista proteccionista hacia uno de libre mercado. El artículo analiza los cambios en la política habitacional de forma comparativ

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La alianza intersectorial Oxxo-VETSA y su impacto en la cohesión social en la colonia Rubén Jaramillo, Monterrey, México
José de Jesús Salazar Cantú

Resumen: El objetivo del estudio es medir el impacto en la cohesión social de un programa realizado en conjunto por la empresa FEMSA-Comercio (Oxxo) y Voluntarios en Equipo Trabajando por la Superación con Amor, A.C. (VETSA). Se sigue el enfoque conceptual de Chan, To

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las organizaciones comunitarias del agua en el estado de Veracruz. Análisis a la luz de la experiencia latinoamericana

Resumen: México comparte con la región latinoamericana la experiencia de más de cincuenta años de gestión comunitaria del agua; sin embargo, si bien existen organizaciones constituidas para el autoabastecimiento del líquido en zonas rurales y periurbanas, éstas no han

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Acción pública local: una alternativa para dotar de agua potable a las colonias de la periferia de Ciudad Juárez, Chihuahua
Gustavo Córdova Bojórquez

Resumen: Este trabajo analiza la convergencia de actores gubernamentales y no gubernamentales para instrumentar una acción pública local como alternativa para dotar de agua potable a las colonias sin dicho servicio en Ciudad Juárez, Chihuahua. Para ello se hace un aná

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}