{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La forma urbana actual de las zonas metropolitanas en México: indicadores y dimensiones morfológicas

Resumen: El propósito de este artículo es analizar, a través de un ejercicio cuantitativo, algunos aspectos de la morfología urbana de las 59 zonas metropolitanas de México para el año 2010. Se miden siete indicadores importantes para el debate actual, relacionados co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Las ciudades inteligentes ayudan a combatir el desempleo? Un análisis multinivel
María Verónica Alderete

Resumen: El cambio propiciado por las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) ha conducido a examinar la relación entre las TIC y el desempleo. El objetivo de este trabajo es analizar si la mayor difusión de las TIC que caracteriza a las ciudades inteligent

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diferencias en la percepción de peligros múltiples entre los habitantes de una ciudad fronteriza de México

Resumen: En este documento se exploran las diferencias en la percepción del riesgo que presentan los habitantes de la ciudad de Mexicali, a partir de la clasificación de información obtenida mediante una encuesta que involucra variables relacionadas con el tipo de pel

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Envejecimiento y estrategias de adaptación a los entornos urbanos desde la gerontología ambiental

Resumen: El estudio reflexiona sobre las estrategias de adaptación a los entornos urbanos en el envejecimiento, con alusiones a América Latina. Los resultados indican la existencia de problemas derivados del reduccionismo analítico y la simplificación de los modelos t

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aproximación a curvas de mortalidad a través de una propuesta no paramétrica: el caso del modelo de Heligman y Pollard
Eliud Silva Adrián Ovin

Resumen: Se propone un método no paramétrico para aproximar curvas de mortalidad con énfasis en aquellas generadas a través del modelo de Heligman y Pollard (HP), donde mediante funciones de pérdida se suaviza de manera controlada, tal que la tendencia de la mortalida

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Actitudes de padres mexicanos acerca de la igualdad de género en los roles y liderazgos familiares
Norma Ojeda Raúl González Ramírez

Resumen: Se analizan las actitudes de padres de familia sobre la igualdad de género en los roles y liderazgos familiares en los sectores urbano-populares de Tijuana, México. Se usa la Encuesta a Padres de Familia con Hijos en Escuelas Secundarias en Tijuana, B.C., 201

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}