{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Territorialización del capital social: apropiación forestal comunitaria en la frontera entre Tabasco y Chiapas

Resumen: Formar capital social para la apropiación colectiva favorece la conservación de los ecosistemas forestales de propiedad social. En México, la propiedad social alberga 60% de los ecosistemas forestales, y en éstos coexisten mezclas individuales y colectivas de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores del deterioro de las áreas naturales protegidas periurbanas del Valle de Puebla, México

Resumen: En la interfase ciudad-comunidades rurales del área metropolitana del Valle de Puebla se tienen establecidas siete áreas naturales protegidas periurbanas. El objetivo de esta investigación fue tener un diagnóstico exploratorio de su condición actual y de los

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cambios socioeconómicos en el siglo XXI en poblaciones indígenas amazónicas: retos actuales

Resumen: La Amazonía ecuatoriana es una de las zonas bióticas más ricas de la tierra y con pluralidad de poblaciones indígenas. Este estudio pretende reconocer la situación de estas poblaciones, analizando sus tendencias en el tiempo mediante un estudio longitudinal s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De la antropología demográfica a la arqueología demográfica: el estudio de las poblaciones extintas
Virginia Arieta Baizabal

Resumen: Hay una tendencia actual a definir a la antropología demográfica como una propuesta nacida desde la antropología física. No obstante, este enfoque teórico-metodológico se fundamenta, desde sus inicios, en la profunda relación histórica entre la demografía y l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estigmatización territorial y salud: experiencias de desigualdad social en la periferia de Buenos Aires

Resumen: Abordamos las experiencias de estigmatización territorial y sus efectos en la salud de las mujeres y sus familias en un barrio popular del conurbano de Buenos Aires, Argentina. Los datos provienen de grupos focalizados realizados durante 2015 y 2016, y entrev

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Relocalización o bienestar social? Evaluación de las condiciones de accesibilidad en erradicaciones del Área Metropolitana de Tucumán

Resumen: El Área Metropolitana de Tucumán (AMeT) evidencia un proceso de gentrificación vinculado a un fuerte proceso de fragmentación socioespacial, manifestado en el crecimiento desigual en superficie y población de municipios y comunas (Gómez López, Cuozzo y Boldri

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sustentabilidad y transporte desde un enfoque de jerarquización para la ciudad de Mexicali, Baja California
Francisco Javier Peralta Castillo

Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo general examinar los principios de sustentabilidad en el sistema de transporte de la ciudad de Mexicali, Baja California, desde un enfoque de jerarquización.El transporte como actividad debería conllevar el desarrollo d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Homenaje a Carlos Javier Echarri Cánovas

Resumen: El Colegio de México rindió un homenaje póstumo al destacado demógrafo Carlos Javier Echarri Cánovas, quien fuera distinguido profesor-investigador del Centro de Estudios Demográficos y Urbanos (CEDUA) de esa institución, así como también secretario general d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}