{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La verificación vehicular en la Ciudad de México: una mirada sobre su implementación
Vicente Ugalde

Resumen: ¿Qué justifica el cambio del sistema de verificación de emisiones de vehículos en la Ciudad de México en 2018? El artículo emprende una revisión sobre el proceso por el que se fue conformando el sistema de medición de emisiones en operación durante las última

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una evaluación de la disponibilidad y la calidad de las estadísticas mexicanas sobre la contaminación del ambiente

Resumen: Es muy poco lo que se sabe sobre la disponibilidad de los datos mexicanos relativos a la contaminación ambiental y menos aún sobre su calidad. El objetivo del presente documento, entonces, es precisamente dar un paso en este conocimiento, mediante una evaluac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una propuesta metodológica para identificar gentrificación a partir de los censos de población
Ibán Díaz Parra Ricardo Apaolaza

Resumen: En el actual cuerpo de estudios sobre gentrificación en América Latina han predominado los estudios de caso centrados en áreas focalizadas y con un tratamiento predominantemente cualitativo. Ante este escenario, uno de los retos presentes es desarrollar metod

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Huellas de la reestructuración capitalista. Un análisis de la transformación urbana de la Región Metropolitana de Buenos Aires, Argentina
María Cecilia Zapata

Resumen: Cada fase de desarrollo del sistema capitalista dejó huellas en la configuración territorial de la Región Metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Este artículo tiene por objetivo caracterizar y analizar las transformaciones en la estructura urb

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El barrio de Santiago en el centro histórico de Mérida Del garbo al deterioro y a la ulterior revitalización

Resumen: Este texto aborda, en sentido diacrónico (siglos XX y XXI), lo que consideramos un importante proceso socioterritorial. La intención es analizar las transformaciones en 19 manzanas del barrio de Santiago, en el centro histórico de la ciudad de Mérida, Yucatán

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modos de habitar y políticas públicas: relocalización de un asentamiento en La Plata, Argentina
María Sofía Bernat

Resumen: Este artículo se propone realizar un aporte a los estudios urbanos desde la comunicación. En primer lugar, fundamentaremos por qué este campo del saber es signifi cativo para analizar los procesos urbanos actuales. Luego, abordaremos de forma breve los concep

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cultura local y regeneración urbana: un caso de estudio en Monterrey, Nuevo León

Resumen: Desde hace varias décadas, la cultura se ha utilizado como instrumento de regeneración urbana para revitalizar las zonas degradadas. Si bien existe gran cantidad de investigaciones que estudian el fenómeno, hace falta ampliar el debate hacia las etapas de dia

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Exploración cualitativa sobre el ruido ambiental urbano en la Ciudad de México

Resumen: Este artículo aborda un estudio cualitativo sobre la percepción del ruido ambiental o contaminación acústica en la Ciudad de México. Explora, mediante la técnica de grupos de enfoque, opiniones y actitudes de treinta ciudadanos, residentes de zonas urbanas a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}