{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Viviendas en renta en ciudades mexicanas
Jaime Sobrino

Resumen: El objetivo de este artículo consiste en estudiar el número, la evolución, las características y la distribución territorial de las viviendas en renta en México y en sus principales ciudades, así como los atributos sociodemográficos de las personas y los hoga

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una hacienda local pobre: ¿qué explica la recaudación predial en México?
Mónica Unda Gutiérrez

Resumen: Este artículo analiza los principales determinantes de la recaudación predial en México de 1990 a 2010. A través de un estudio estadístico, con base en datos a escala municipal, se examinan las principales hipótesis sugeridas por la literatura para entender l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Producción discursiva de las políticas de áreas verdes urbanas: Libro Blanco Reverdece tu ciudad y gestión de áreas verdes (2006-2012)

Resumen: El presente artículo desarrolla una propuesta teórico-metodológica que integra diversas estrategias del análisis del discurso con el fin de entender el proceso de la política pública en términos discursivos. Con base en dicho planteamiento, se analiza la prod

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El orden material. Inscripción y cálculo de la materialidad urbana en el caso chileno
Jorge E. Vergara Vidal

Resumen: Mediante el análisis del desempeño relacional de dos instrumentos gubernamentales utilizados en Chile para consignar datos sobre las edificaciones de obra nueva, se exploran las operaciones de inscripción y cálculo que despliegan y los órdenes de sentido que

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una propuesta metodológica para el análisis intertemporal de la conmutación laboral: el caso de la Patagonia chilena

Resumen: El objetivo del presente trabajo es aplicar una propuesta metodológica para identificar las características de la conmutación laboral entre dos periodos en la Patagonia chilena, con datos agrupados. Se analizan los centros nodales principales, el origen, los

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De reversa y llegando por primera vez a México. Rasgos sociodemográficos de niños y adolescentes que migran de Estados Unidos a México

Resumen: Este artículo pretende ser el punto de partida para estudiar distintas agrupaciones de niños y adolescentes que migraron con sus familias de Estados Unidos a México, tomando en cuenta aspectos sociodemográficos y etnográficos relacionados con la llegada al pa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El efecto del consumo de alcohol sobre el trabajo adolescente en México

Resumen: En México, uno de cada cuatro jóvenes de 12 a 17 años consume alcohol y se encuentra trabajando. El consumo de alcohol está asociado a una mayor probabilidad de trabajar a una edad temprana, y la situación laboral podría fomentar un mayor consumo de éste. Par

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Características étnico-raciales y desigualdad de oportunidades económicas en México
Patricio Solís Braulio Güémez

Resumen: El presente trabajo examina la asociación entre las características étnico-raciales y los resultados económicos en México. A partir de datos del Módulo de Movilidad Social Intergeneracional 2016, levantado por el INEGI (2017) como parte de la Encuesta Naciona

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Antecedentes en la investigación sociodemográfica sobre las separaciones conyugales en Latinoamérica, 1980-2017

Resumen: El presente artículo tiene por objetivo sistematizar la literatura sociodemográfica sobre las separaciones conyugales en América Latina entre 1980 y 2017 a través de, por un lado, la identificación de las metodologías y las fuentes empleadas para su estudio,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}