{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El efecto de la frontera en la recaudación del predial

Resumen: Mediante un panel de datos municipales de los estados mexicanos ubicados en la frontera norte, estimamos las diferencias en la recaudación del impuesto predial en cada uno de ellos. Los estimados que se han presentado del efecto frontera en la recaudación del

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis comparado de procesos de descentralización urbana: los casos de Barcelona y Buenos Aires
Giselle González

Resumen: En este artículo se describen y comparan políticas públicas de territorialización de Buenos Aires y Barcelona. Desde un diseño cualitativo, el trabajo se aproxima a experiencias en las que se observan procesos de consolidación de políticas públicas de regiona

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estructura territorial de las ciudades multiculturales y salud urbana en Oaxaca, México: un análisis bayesiano

Resumen: El artículo analiza la influencia de la estructura territorial en la salud de las ciudades de Oaxaca. Plantea como hipótesis que esta influencia se manifiesta a través de la funcionalidad urbana. Utilizacomo metodología el enfoque bayesiano para el cálculo de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Estado como capataz. Política ambiental, gobernanza y reterritorialización en el bosque tropical del Caribe mexicano
Ángeles A. López Santillán

Resumen: El análisis de la gobernanza ambiental se ha orientado a identificar a los actores en la arena política, sin enfatizar en su condición como esquema regulatorio en el marco de la acumulación del capital. Aquí analizo al Estado mexicano como el actor central pa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Disposición al ahorro de energía eléctrica en los hogares de México

Resumen: El objetivo del trabajo consiste en identificar la disposición al ahorro de energía eléctrica que presentan los hogares de México. Para ello, se analiza un total de 2815 hogares provenientes de la Encuesta Nacional de los Hogares, así como del Módulo Hogares

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diferencias socioterritoriales en el conocimiento y uso de dispositivos ecológicos para la vivienda de la Ciudad de México

Resumen: La importancia de incrementar el número de viviendas sustentables, y con ello contribuir a frenar los efectos del cambio climático, responde a que 4.62% de las emisiones de CO2 provienen del sector habitacional. Las ecotecnologías para la vivienda son disposi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Brecha de género en la participación laboral y el tipo de unión conyugal en Argentina
Jorge A. Paz

Resumen: En este artículo se analiza el posible efecto de la división de tareas dentro de los hogares conformados por parejas unidas y casadas sobre sus niveles e intensidades de participación en el mercado de trabajo. Con datos del Módulo de Uso del Tiempo, añadido a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Criminalización, separación familiar y reemigración a Estados Unidos de varones mexicanos deportados

Resumen: Mediante el uso de datos de la Encuesta sobre Migración en la Frontera Norte de México, analizamos cómo varían las intenciones de regresar a Estados Unidos de los varones deportados por las autoridades migratorias de aquel país en función de cómo son afectado

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Puntos críticos de accidents de tránsito en Ibagué, Colombia

Resumen: En 2018, la Organización Mundial de la Salud informó que los accidentes de tránsito se han convertido en un problema de salud pública, con muertes anuales estimadas en 1.2 millones de personas. En Colombia, constituyen la segunda causa de muerte en la poblaci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}