{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Salarios y riesgos laborales de los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos

Resumen: La realidad de los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos muestra que, en los últimos años, se ha presentado una notable prevalencia a sufrir accidentes o padecer enfermedades estrechamente ligadas a su actividad laboral. Su estatus migratorio, el bajo capit

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mexicanos en España: dimensión demográfica y simbólica de una migración cualificada

Resumen: Las migraciones mexicanas en España han sido poco estudiadas debido a su perfil aventajado, a su escaso número en comparación con las de otras procedencias, y a la diáspora mexicana en el mundo. Sin embargo, su análisis resulta de gran interés, pues aporta un

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Planes de desarrollo urbano: instrumentos de legitimación en la expansión urbana de Ciudad Juárez, Chihuahua

Resumen: El desarrollo urbano en las ciudades de la frontera norte de México ha quedado marcado por los flujos de población y la llegada de la industria. Ciudad Juárez no es la excepción porque, pese a la cantidad de planes y programas de desarrollo urbano, los proble

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La participación ciudadana en la planificación local y urbana en Argelia
Kaddour Derbal Abdelmalek Tachrift

Resumen: La participación ciudadana es un fuerte indicador de la armonía, la solidaridad y la cohesión social en el diseño y la elaboración de las políticas públicas en las ciudades, particularmente en el contexto de la competencia global entre las naciones por el ava

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores que obstaculizan la gestión urbana sostenible: estudio de un municipio en Colombia

Resumen: La gestión urbana sostenible debe abordarse en los ejercicios de planificación que se efectúan sobre los territorios. El presente artículo es parte del desarrollo de una investigación que se formuló con el objetivo de determinar los obstáculos que dificultan

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El proceso de reconfiguración urbana en el Área Metropolitana de Santiago del Estero: estudio de casos múltiples a partir de la relocalización de asentamientos urbanos

Resumen: En este artículo analizamos la (re)configuración urbana del Área Metropolitana de Santiago del Estero, Argentina, a partir del análisis de discurso de 16 entrevistas en profundidad a vecinos/as que fueron relocalizados por acción del Estado, y a funcionarios/

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comparación y reto epistemológico en los estudios urbanos
Eftychia D. Bournazou Marcou

Resumen: El valor de la comparación como medio para la producción de conocimiento en la investigación urbana y su escasa presencia en la literatura latinoamericana justifica su revisión crítica. El artículo analiza las estrategias comparativas desarrolladas por Charle

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Acupuntura urbana en bordes de ciudad: ejercicios en Arequipa y Bogotá

Resumen: El presente trabajo integra, a la luz del concepto de acupuntura urbana, dos casos de estudio, desarrollados por investigadores de Perú y Colombia, en torno al problema de la integración sistémica de los bordes urbanos a la dinámica formal de la ciudad. El en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Esperanza de vida en torno a la joroba de mortalidad masculina en México, con suavizamiento controlado por segmentos

Resumen: En este artículo se estima la esperanza de vida temporal en torno a la joroba de mortalidad masculina para México a nivel estatal, para los años 2000, 2005, 2010 y 2015. Se optó por el método de suavizamiento controlado por segmentos, con la finalidad de gara

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}