{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Movilidad residencial y anclajes en la Zona Metropolitana del Valle de México: división socioespacial en las colonias populares periféricas
Jean-François Valette

Resumen: En la metrópoli de México, como en otras partes, la movilidad residencial intraurbana es un motor importante de la reconfiguración de la división socioespacial. En las colonias populares la pobreza es predominante; sin embargo, esta característica resulta ins

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estructura urbana del Área Metropolitana de Guadalajara, 1999-2019: un análisis de subcentros de empleo

Resumen: Este estudio explora la evolución de la estructura urbana del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) entre 1999 y 2019. A través de un análisis de doble umbral se identifican nueve subcentros de empleo en 1999 y 14 en 2019, y se analiza su tamaño, estructura

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Solidaridad, territorio y aprendizaje colectivo en los conflictos urbanos: la Asamblea General de los Pueblos, Barrios, Colonias y Pedregales de Coyoacán
Andrés Sierra Martínez

Resumen: Este trabajo analiza la emergencia de redes de solidaridad y de espacios de aprendizaje colectivo como una de las consecuencias de los conflictos socioambientales urbanos. Se trabaja con el caso de la Asamblea General de los Pueblos, Barrios, Colonias y Pedre

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El libramiento norponiente de San Luis Potosí: proceso de rururbanización, resistencia, intermediación y valorización de tierras

Resumen: Los procesos de urbanización de las periferias metropolitanas han sido tópicos de discusión recurrente en diversas disciplinas de las ciencias sociales. En este artículo ofrecemos un análisis etnográfico -estudio de caso- del conflicto que se detonó por la co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Capital humano, experiencia laboral, ahorro e intención emprendedora. El caso de los migrantes retornados a la Mixteca Poblana

Resumen: Los objetivos de este artículo son: contribuir al estudio de los determinantes de la intención de emprender entre la población retornante de Estados Unidos hacia el estado de Puebla, México; así como coadyuvar al debate sobre los efectos de la adquisición de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Distribución del trabajo doméstico en hogares de parejas de hombres gay
Sarah Baïz Ignacio Abarca Saavedra

Resumen: A partir de entrevistas semiestructuradas realizadas a parejas corresidentes de hombres gay que viven en la ciudad de Santiago de Chile, se analiza la distribución del trabajo doméstico en sus hogares, así como los significados asociados a dicha distribución.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conflictos socioambientales y minería en Sonora, México

Resumen: El estado de Sonora, México, es líder nacional en producción minera, pero en 2014 fue escenario de un desastre ambiental de grandes dimensiones provocado por esa industria. El objetivo del artículo es determinar los actores y las formas que han tomado los con

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Elaboración de mapas de ruido en el centro histórico de la ciudad de Matanzas, Cuba

Resumen: El objetivo general del estudio es elaborar los mapas de ruido del centro histórico de la ciudad de Matanzas, Cuba. Se aplicó una metodología de medición y modelación de datos a partir de la cual se obtuvieron cuatro mapas para diferentes horarios del día y u

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Oportunidades de inclusión y bienestar de las personas mayores en sus vecindarios

Resumen: Este artículo describe la relación entre las características del entorno físico-social del vecindario y las capacidades personales en la vida tardía. Se identifican los retos que viven las personas mayores en el cumplimiento de sus metas, deseos en las activi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}