{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La exclusión cognitiva y moral de la naturaleza en el pensamiento social clásico
José Luis Lezama

Resumen: En este artículo afirmo que los clásicos efectuaron un proceso de exclusión de la naturaleza como factor constitutivo de lo social y como objeto de consideración moral. Es por ello que hablo aquí de una exclusión que obedece a motivaciones epistemológicas y o

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Procesos de la transición urbana a sistemas autónomos descentralizados de energía renovable
Simone Di Pietro

Resumen: La reconfiguración social de las tecnologías, así como la de los sistemas sociales e institucionales que permiten su surgimiento y uso, es indispensable para la sostenibilidad. El presente trabajo profundiza los procesos de transición energética urbana median

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores determinantes de la relación entre la localización de las empresas, la dinámica del transporte público tipo BRT y el desarrollo urbano
Diego Rafael Roberto Cabrera-Moya

Resumen: La literatura asociada con la nueva geografía urbana y con la teoría de las economías de aglomeración intenta explorar y explicar la relación del desarrollo económico y urbano de las ciudades con sus habitantes y con las organizaciones como actores esenciales

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los tipos de hábitat en Buenos Aires: poblamiento, estructura demográfica y condiciones residenciales
Mariana Marcos Juan Pablo del Río

Resumen: Los tipos de hábitat se definen como entornos urbanos resultantes del proceso de poblamiento de la ciudad y las formas de producción del espacio habitacional. El presente artículo se propone indagar en el modo en que ellos se vinculan con el perfil demográfic

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Vulnerabilidad física en viviendas de la periferia en Manizales, Colombia

Resumen: Se analizaron los contextos históricos, constructivos y socioeconómicos en el barrio Sierra Morena en Manizales (Caldas, Colombia), comunidad vulnerable frente a fenómenos naturales de deslizamientos de tierra, inundaciones y afectaciones. Metodológicamente,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La banqueta insegura en una colonia en vía de gentrificación: la construcción de los otros desde las relaciones vecinales

Resumen: El análisis del uso y significado de las banquetas en las ciudades permite entender las relaciones sociales entre vecinos, lo mismo que su gestión formal e informal. En el bienestar de un entorno local, la calidad, caminabilidad y uso de las banquetas son ele

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Variaciones socioeconómicas y territoriales en el tránsito a la adultez en México. Una aplicación del índice de entropía
Mario Martínez Salgado

Resumen: El objetivo general de esta investigación es evaluar las variaciones en las pautas de transición a la vida adulta en México según la condición socioeconómica y el contexto territorial. Mediante el uso del índice de entropía y los datos de la Encuesta Intercen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La urbanización capitalista. Un recorrido histórico a partir de la producción y circulación del libro de Christian Topalov
Facundo Cruz

Resumen: En este artículo analizamos el libro La urbanización capitalista, de Christian Topalov, disponible en español. Empleamos el método historicista que el propio autor desarrolló en trabajos posteriores para el análisis de su texto y de la recepción que tuvo en A

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Identificación de clústeres en la Zona Metropolitana de Guadalajara: restaurantes

Resumen: El objetivo de este artículo es identificar la metodología de clusterización más apropiada para aplicarse en el sector restaurantero de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG). Se llevó a cabo un recuento de las distintas técnicas de clusterización espacia

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}