{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Contribuciones de los programas de desarrollo rural con enfoque LEADER a la gobernanza territorial. El caso de la Alcarria Conquense, España (1991-2021)

Resumen: La gobernanza territorial es una práctica innovadora de coordinación y gestión que busca organizar las interacciones múltiples que convergen en un territorio. En Europa esta noción ha sido incorporada a los programas de desarrollo rural diseñados y ejecutados

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
COVID-19 y movimientos de población entre la jerarquía urbana en México. Un análisis utilizando datos digitales

Resumen: Estudios previos en países del Norte Global han documentado un descenso de los movimientos internos de población durante la pandemia de COVID-19, acompañado de un aumento de los desplazamientos desde las grandes ciudades hacia áreas menos densamente pobladas.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Características de la distribución urbana de mercancías por giro de establecimiento y distribuidor, en una zona centro. Caso de estudio: Santiago de Querétaro
Saúl Antonio Obregón Biosca

Resumen: El transporte urbano de carga ocasiona desafíos en la gestión de los centros históricos, debido a su particular dinámica urbana y a las características de su infraestructura vial. Esta investigación tiene como objetivo proponer un sistema de gestión del trans

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La concentración de la intermediación y la congestión vehicular en zonas metropolitanas de México
Juan Antonio PichardoCorpus

Resumen: Este artículo presenta un análisis de la concentración de la intermediación en las redes de vialidades de las zonas metropolitanas de México y su impacto en la congestión vehicular. Se muestra que el tamaño de la red y su casi planaridad determinan la proporc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La investigación urbano-regional y ambiental: un análisis de cuatro décadas de la revista Estudios Demográficos y Urbanos
Martha Schteingart Andrea Porcayo

Resumen: Se presenta un análisis en profundidad de la evolución de la revista Estudios Demográficos y Urbanos en cuanto a la publicación de artículos pertenecientes al área urbano-regional desde que apareció su presente versión en 1986 hasta la última publicación de 2

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hacia una definición de las antiguas periferias: un diálogo entre conceptos y casos a ambos lados del Atlántico

Resumen: En este artículo nos proponemos reflexionar sobre las características y las funciones que en la actualidad desempeñan las primeras áreas suburbanas de las ciudades de América Latina. Se trata de antiguos espacios periféricos, de varias generaciones, en los cu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}