{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

LA INCIDENCIA DE LA FORMACIÓN EN LA EDAD ADULTA EN LA EMPLEABILIDAD DE LOS INDIVIDUOS. El caso de España

Resumen: En la actualidad existe un reconocimiento generalizado de que la inversión en for - mación inicial genera rendimientos para el individuo y la sociedad. Sin embargo, poco se sabe de los beneficios económicos de la formación en la edad adulta (adult learning

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PROGRESOS Y RETROCESOS DEL DESARROLLO ECONÓMICO DE CHILE EN LOS GOBIERNOS DE LA CONCERTACIÓN: 1990-2009
Ricardo Ffrench-Davis

Resumen: En este artículo se examinan las políticas económicas y sus efectos en los cuatro gobiernos de la Concertación de Partidos por la Democracia, en 1990-2009. Se comprueba que en esos dos decenios se logró reducir significativamente la brecha de ingreso por habi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA INCIDENCIA DE LOS ENTORNOS REGIONALES SOBRE LAS RESTRICCIONES FINANCIERAS EN PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

Resumen: El principal objetivo de este artículo es estudiar la heterogeneidad regional en las restricciones financieras sufridas por la pequeña y mediana empresas (pyme). Para ello, se desarrolló una aplicación empírica con una muestra de pyme españolas, proponiendo u

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
UN ENFOQUE MONETARIO DE LA INFLACIÓN EN EL LARGO PLAZO. El caso de Uruguay (1870-2010)

Resumen: El objetivo de este artículo es explicar el comportamiento de la inflación en Uruguay durante el largo plazo (1870-2010). Se utiliza un modelo de inflación monetaria, pues se entiende que la trayectoria de largo plazo de la inflación debería estar determinada

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ESTIMACIÓN DE LA TASA SOCIAL DE DESCUENTO A LARGO PLAZO EN EL MARCO DE LOS SISTEMAS NACIONALES DE INVERSIÓN. Aplicación al caso chileno
Gonzalo Edwards

Resumen: Este artículo analiza las distintas metodologías usadas en algunos países para estimar la tasa de descuento a largo plazo utilizada en proyectos públicos. Adicionalmente, estima, para Chile, la tasa de descuento, con base en dos metodologías: la primera es un

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA DEMANDA DE IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES DE MÉXICO EN LA ERA DEL TLCAN. Un enfoque de cointegración
Rodolfo S. Cermeño Huver Rivera Ponce

Resumen: Este artículo busca caracterizar los flujos de comercio internacional de México durante el periodo de vigencia del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Las ecuaciones de importaciones y exportaciones se basan en el modelo de bienes sustitut

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
DESIGUALDAD SALARIAL Y POTENCIAL DE MERCADO. Evidencia para México
Carlos Enrique Cardoso-Vargas

Resumen: Este artículo examina la relación entre el potencial de mercado y los salarios de los trabajadores manufactureros en las entidades federativas de México, utilizando un modelo estándar de Nueva Geografía Económica (NGE). En la evaluación se considera un aspect

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}