{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La disminución de la participación del trabajo en el ingreso en México, 1990-2015
Carlos A. Ibarra Jaime Ros

Resumen: Este artículo estudia la disminución de la participación del trabajo en el ingreso (PLI) en México durante el periodo de 1990 a 2015. En su mayor parte, esta reducción puede ser explicada por disminuciones dentro de los principales sectores de la economía (en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desindustrialización, desindustrialización “prematura” y “síndrome holandés”
José Gabriel Palma

Resumen: La frustración en América Latina con las reformas económicas neoliberales ha reabierto una serie de debates, en especial sobre desigualdad (Palma, 2019a) y productividad (Palma, 2019c)-en 2018, la productividad promedio de la región fue sólo 8% superior a la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La necesaria construcción de un sistema público de pensiones para la sociedad mexicana*
Berenice Ramírez

Resumen: A partir de los indicadores que utiliza la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en su estudio y publicación Reversing Pension Privatizations: Rebuilding Public Pension Systems in Eastern Europe and Latin America (OIT, 2018a) se evalúan los sistemas de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Contribución y caracterización de las ramas productivas al proceso de integración económica de Centroamérica, 2005-2016*

Resumen: Antecedentes: en 1993 se suscribió el Protocolo de Guatemala al Tratado General de Integración Económica, suceso que marcó el inicio del relanzamiento del proceso de integración en el ámbito económico. En esta nueva etapa, el proceso de integración forma par

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Corrupción para los ricos y los pobres en México: ¿Quién la soporta aún más?*

Resumen: ¿Quién es el más afectado por la corrupción, el ciudadano rico o el pobre? ¿Quién tiene más probabilidades de validar las actividades corruptas, los ricos o los pobres? Una pregunta fundamental que enfrenta un ciudadano es si acepta coexistir en un sistema co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Para prevenir otra crisis: las lecciones olvidadas de Minsky 10 años después de Lehman*
Jan Kregel

Resumen: Para estudiar a fondo las causas que provocaron el declive del sistema financiero de los Estados Unidos hace más de 10 años, hace falta acudir nuevamente a las explicaciones de Hyman P. Minsky; sobre todo, a su análisis del financiamiento propio del capitalis

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los factores financieros en la teoría económica del capitalismo*
Hyman P. Minsky

Resumen: A partir de una lectura de Keynes, según la cual la Teoría general sienta las bases para una teoría de la inversión del ingreso agregado y una teoría financiera de la inversión, el presente trabajo se concentra en una cuestión que suele ser relegada por las t

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Jaime Ros Bosch, economista*
José I. Casar

Resumen: El ensayo pasa revista a la vida y obra académicas de Jaime Ros, economista mexicano recién fallecido. Pone en relieve sus principales contribuciones teóricas y empíricas al análisis del desarrollo y el crecimiento, así como sus aportes en el campo del anális

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Disrupción tecnológica, ¿abandono social?*
Christophe Degryse

Resumen: Este trabajo busca analizar la relación entre la innovación tecnológica, la transformación de los modelos de empresa (y de gerencia) y la evolución del trabajo. Revisa de manera breve la historia de los cambios tecnológicos y los debates que ocasionaron en to

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}