{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Prebisch, Furtado y Bresser-Pereira: aportes de los padres del desarrollismo clásico y el nuevo desarrollismo
João Villaverde José Márcio Rêgo

Resumen: Una directriz une los pensamientos de Raúl Prebisch, Celso Furtado y Luiz Carlos Bresser-Pereira, economistas de generaciones, países e historias de vida muy diferentes: sus motivaciones siempre han sido actuar y participar en el debate público para mejorar l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estructura y evolución de ingresos tributarios y beneficios fiscales en México. Análisis del periodo 1990-2019 y evaluación de la reforma fiscal de 2014
Sugey de J. López Pérez Xavier Vence

Resumen: La estructura y la tendencia del sistema fiscal reflejan la orientación del modelo de desarrollo que ha seguido México y determinan su modelo futuro y su capacidad para hacer frente a los retos de la sociedad (desarrollo, equidad, bienestar, sostenibilidad am

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Marco analítico para valorar la cooperación Sur-Sur. Una propuesta desde la academia
Analilia Huitrón

Resumen: La información en torno al funcionamiento, los resultados y el impacto de la cooperación Sur-Sur (CSS) es limitada. Por lo tanto, su valoración y su evaluación se consideran los retos más relevantes para obtener datos sobre dicha modalidad de cooperación. Est

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Derrames de la inversión extranjera directa y su efecto en las exportaciones: una aplicación empírica en un país emergente

Resumen: Este trabajo investiga, por primera vez en el caso colombiano, los efectos indirectos de los derrames de la inversión extranjera directa (IED) sobre las exportaciones de las empresas nacionales. A nivel empírico utilizamos una muestra de conveniencia formada

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El neoliberalismo en Argentina. Percepciones ciudadanas de una crónica fatalista

Resumen: La impactante crisis económica que vivió Argentina en 2001 fue la dolorosa consecuencia de gobiernos ultraneoliberales, que se dedicaron a privatizar la nación y manipular el valor monetario interno en su juego paritario con el dólar estadunidense, lo cual fi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Emisiones de gases de efecto invernadero y sectores clave en Colombia
Gustavo Hernández

Resumen: El incremento de la temperatura en los últimos 50 años ha tenido serios efectos sobre la economía, por lo cual es necesario tomar medidas de mitigación para atenuar sus efectos. En el presente trabajo se realiza un cálculo de multiplicadores de las emisiones

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La duración en el mercado de vivienda nueva construida por desarrolladores en México

Resumen: En el presente artículo estudiamos la duración en el mercado de las viviendas nuevas construidas por desarrolladores en México entre 2013 y 2015. En particular, se analiza si las características físicas de la vivienda, el estado en el que se localizan, la fec

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Es la Teoría general una “teoría económica de la depresión”? Inestabilidad financiera y crisis en el pensamiento monetario de Keynes
Joerg Bibow

Resumen: En este artículo se reexaminan los escritos de Keynes desde Moneda y finanzas de la India (1913/1971) hasta la Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero (1936a/1965), en particular, con un enfoque en la inestabilidad financiera. El análisis revel

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La evolución del pensamiento económico en el último cuarto de siglo y su influencia en la América Latina
Juan F. Noyola Vázquez

Resumen: En este artículo, publicado originalmente en 1956, Juan F. Noyola realiza un recuento sobre los modelos para la teoría económica que imperaron hasta ese momento del siglo XX, en particular a partir de la Gran Depresión, fenómeno del cual se desprendieron dive

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Juan Noyola Vázquez: precursor de la vertiente progresista del pensamiento estructuralista latinoamericano
Pedro Paz

Resumen: Este artículo realiza un homenaje al trabajo de Juan Noyola Vázquez, reconocido economista mexicano. Examina su trayectoria como académico e investigador innovador y comprometido, así como el legado que ha dejado en la teoría económica latinoamericana. En par

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Por qué los Estados Unidos necesitan un salario mínimo de 15 dólares. La Ley para Aumentar el Salario beneficiaría a los trabajadores estadunidenses y a sus familias

Resumen: Este documento aborda la propuesta de ley en los Estados Unidos para aumentar el salario mínimo en dicho país a 15 dólares por hora para 2025. Analiza las implicaciones que tendría aprobar esta ley y aporta diversos argumentos bien fundamentados en su favor.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}