{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

En defensa del dinero público digital
Rosa M. Lastra

Resumen: El dinero es un bien público y, como tal, requiere la ordenación pública del sistema monetario y de pagos a niveles nacional e internacional. Las categorías jurídicas tradicionales -como la moneda de curso legal (legal tender en inglés)- se están adaptando, a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Financiarización subordinada en América Latina: dolarización, endeudamiento externo e internacionalización de la riqueza
Estanislao Malic Juan Santarcángelo

Resumen: La financiarización remite al proceso mediante el cual mercados, actores, instrumentos e instituciones financieras ganan importancia en el funcionamiento de las economías y donde el excedente generado se destina hacia la acumulación financiera, que desplaza l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las relaciones centro-periferia en la Unión Europea después de la covid
Alberto Garzón Espinosa

Resumen: La pandemia ha provocado en la Unión Europea la mayor caída del producto interno bruto (PIB) per cápita de su historia. La respuesta de las autoridades comunitarias ha sido excepcional y se ha puesto en marcha un fondo de recuperación de 700 000 millones de e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Transformación de la normativa tributaria de la industria petrolera en las condiciones económicas actuales
Elena N. Gorbunova

Resumen: El artículo trata temas urgentes respecto de los impuestos corporativos en la industria petrolera en el marco de la crisis financiera, las sanciones impuestas a Rusia y los bajos precios del petróleo. Se hace énfasis en el análisis de los primeros resultados

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Son la desigualdad y la pobreza un freno al crecimiento económico en México? Correlación y causalidad desde una perspectiva regional
Jorge Eduardo Mendoza Cota

Resumen: La economía mexicana se ha caracterizado por un crecimiento reducido acompañado de una elevada desigualdad del ingreso y pobreza. Con el objetivo de estimar la relación y la causalidad de la desigualdad y la pobreza en el crecimiento económico, se estableció

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Política industrial, antes y ahora
Victoria Chick

Resumen: Después de 40 años de neoliberalismo, hasta los gobiernos creen que son ineficientes cuando se comparan con el sector privado. La teoría económica, con su giro a la derecha, refuerza esta idea. La filosofía detrás del gasto público con objetivos sociales, así

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Marx, Marshall y Keynes: tres criterios sobre el capitalismo
Joan Robinson

Resumen: En este ensayo Joan Robinson reflexiona acerca de las teorías económicas de tres de los economistas más paradigmáticos: Karl Marx, Alfred Marshall y J. M. Keynes. Realiza un análisis comparativo sobre sus ideas respecto del capitalismo en cuanto al capital, l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Encuesta nacional de trabajadores gig retrata malas condiciones laborales y bajos salarios

Resumen: El documento hace un análisis sobre las implicaciones del trabajo gig, es decir el trabajo autónomo, por cuenta propia, de contratistas independientes -en particular, aquellos inscritos en plataformas digitales como Uber-, para la seguridad social, los salari

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}