{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El FMI como instrumento clave en la lucha de clases: reflexiones a partir de América Latina
David Barkin Juan Santarcángelo

Resumen: Los objetivos del presente trabajo son, por un lado, mostrar que la relación entre América Latina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) es el fiel reflejo de una lucha de clases a escala mundial, donde la correlación de fuerzas internas y externas se ha ar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Estado y la policrisis del capital: la violencia en crecimiento
Áquilas Mendes

Resumen: El artículo analiza algunos elementos teóricos que arrojan luz sobre la comprensión de la naturaleza del Estado y la categoría “forma-Estado”; se busca identificar en la “forma-valor” el elemento que unifica los momentos económicos y políticos de la sociedad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Un modelo bisectorial de ciclos distributivos endógenos y sobreproducción
John Cajas Guijarro

Resumen: Este artículo expone un modelo bisectorial de ciclos distributivos endógenos y sobreproducción (con elementos marxistas y kaleckianos), al combinar el modelo bisectorial con poder de mercado de Dutt (1988), elementos del modelo de ciclos de Goodwin (1967) y e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hegemonía del capital financiero y estructura productiva: determinantes de la trayectoria de la economía brasileña en el siglo XXI

Resumen: El bajo rendimiento constante de la economía brasileña en el siglo XXI, a pesar de algunos años de mayor crecimiento del producto interno bruto (PIB) en la década del 2000, ha coincidido con resultados positivos en su sistema financiero. Esta contradicción se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Acumulación de capital, cambio tecnológico y distribución del ingreso en Argentina (1962-2019)
Facundo E. Malvicino Lucas Terranova

Resumen: Este artículo estudia la trayectoria de crecimiento económico de Argentina entre 1962 y 2019, a partir del análisis del patrón de progreso tecnológico deducido de la evolución de la productividad del trabajo y la relación producto/capital. Entre 1962 y mediad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La medicina medieval de la economía ortodoxa contra la inflación
James K. Galbraith

Resumen: Si se tiene en cuenta que la tasa de inflación de los Estados Unidos alcanzó su punto máximo en junio de 2022, no hay evidencia de que la política monetaria haya tenido algún efecto significativo sobre la dirección que tomaron los precios. Sin embargo, al igu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Más o menos precios? Ampliar el concepto de inflación más allá de los precios al consumidor
Merijn Knibbe

Resumen: Con la inflación en auge en los últimos años, se ha generado un importante debate sobre el aumento de precios y su impacto en los distintos ámbitos de la economía, la política y la sociedad. Este artículo hace un análisis sobre distintos métodos de medición e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Métodos difusos de medición multidimensional de la pobreza: una revisión del estado del arte

Resumen: En este trabajo se revisan los diversos enfoques y políticas más utilizados en la literatura para medir el nivel de pobreza mediante las herramientas de la lógica difusa. Estas políticas se basan en el método de medición integrado (MI), el cual combina los mé

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}