{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El Análisis de Supervivencia como Técnica para la Evaluación de la Validez Predictiva en la Psicología Jurídica
Julio Isaac Vega-Cauich

Resumen: Poder determinar que un instrumento predice un comportamiento como la violencia o la reincidencia es uno de los principales objetivos de la psicología jurídica. La validez predictiva, como se conoce a ésta, permite evaluar esta característica. Este tipo de va

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores de Riesgo Asociados a la Conducta Homicida de un Niño hacia un Par

Resumen: Los casos de niños homicidas son escasos, pero tienen gran impacto social y legislativo, llevando al estudio de factores de riesgo y protectores de la actividad delictiva temprana. Dado el único registro en Chile de un homicidio por parte de un niño, el objet

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Variables Asociadas al Inicio y Consumo Actual de Sustancias en Adolescentes en Conflicto con la Ley

Resumen: La edad de inicio y el consumo actual de sustancias son un factor de riesgo importante para considerar en los programas de tratamiento de los adolescentes en conflicto con la ley. A través de un estudio no experimental se buscó determinar la relación entre es

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Homicidios en la Pareja: Explorando las Diferencias entre Agresores Inmigrantes y Españoles

Resumen: El homicidio en la pareja es un problema social que afecta especialmente a las mujeres inmigrantes por presentar un mayor riesgo de ser asesinadas, existiendo una sobrerrepresentación tanto en las víctimas como en los agresores inmigrantes. El presente estudi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Valoración y Gestión del Riesgo de Reincidencia Delictiva en Menores Infractores: una Revisión de Instrumentos

Resumen: Se conceptualizan las distintas aproximaciones teóricas y metodológicas sobre valoración y gestión del riesgo de reincidencia delictiva en menores infractores. Se realiza una revisión sistemática de los instrumentos empleados con mayor frecuencia para valorar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Criteria-based Content Analysis in True and Simulated Victims with Intellectual Disability

Abstract: The aims of the present study were to analyse people’s natural ability to discriminate between true and false statements provided by people with intellectual disability (IQTRUE = 62.00, SD = 10.07; IQFALSE = 58.41, SD = 8.42), and the differentiating characte

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Perfil Sociodemográfico y Delictivo de los Menores Infractores en Medio Abierto en Granada de 2014 a 2017. Análisis Descriptivo y Evolución

Resumen: La inquietud social ante los delitos cometidos por menores se recoge en la Ley Orgánica 8/2006, que modifica la Ley Orgánica 5/2000, reguladora de la Responsabilidad Penal de los Menores en España. Pero los menores que delinquen son un grupo heterogéneo, desc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Género en el Análisis de la Violencia contra las Mujeres en la Pareja: de la “Ceguera” de Género a la Investigación Específica del Mismo

Resumen: La violencia contra las mujeres es actualmente considerada como violencia basada en el género y reconocida como una violación de derechos humanos y un problema social de proporciones epidémicas, tanto por diferentes organismos internacionales como por muchos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sobre el Papel del Género en la Violencia de Pareja contra la Mujer. Comentario a Ferrer-Pérez y Bosch-Fiol, 2019
Enrique Echeburúa

Resumen: En España la violencia de género se define restrictivamente en la Ley Orgánica 1/2004, centrada en medidas de protección amplias para las mujeres, porque solo incluye la violencia contra la pareja. Quedan excluidas de esta ley otras formas de violencia contra

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Ceguera de Género frente a una Generología. Comentario a Ferrer-Pérez y Bosch-Fiol, 2019
Juan Fernández

Resumen: Es un hecho que todavía en los comienzos del siglo XXI hay una ceguera de género, como se pone de manifiesto en el trabajo que comentamos: El género en el análisis de la violencia contra las mujeres en la pareja. El problema es: ¿cómo vamos a ser capaces de a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Ciegos ante la Perspectiva de Género o Ciegos ante la Evidencia Empírica sobre la Violencia en las Relaciones de Pareja? Comentario a Ferrer-Pérez y Bosch-Fiol, 2019
Noemí Pereda Josep Maria Tamarit

Resumen: El presente trabajo responde al artículo de Ferrer-Pérez y Bosch-Fiol (2019) en el que se acusa de ceguera de género a aquellos estudios empíricos que muestran que la violencia en las relaciones de pareja es un fenómeno complejo y multicausal que afecta a amb

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ceguera de Género, Feminismo y Academia en la Violencia de Género. Comentario a Ferrer-Pérez y Bosch-Fiol, 2019
Susana Barón

Resumen: Se propone una reflexión sobre la ceguera de género en la investigación y en la academia, a partir del artículo “El género en el análisis de la violencia contra las mujeres en la pareja: de la ceguera de género a la investigación específica del mismo”. Se sug

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}