{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

The Analysis of Nonverbal Communication: The Dangers of Pseudoscience in Security and Justice Contexts

Abstract: For security and justice professionals (e.g., police officers, lawyers, judges), the thousands of peer-reviewed articles on nonverbal communication represent important sources of knowledge. However, despite the scope of the scientific work carried out on this

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Socio-psychological Profile of a Person Who Confidentially Provides Assistance to the Operational Unit

Abstract: The article presents the analysis of the specific socio-psychological characteristics of the people who confidentially assist the operational units of the State Border Guard Service of Ukraine, with the aim of knowing the typical socio-psychological profile o

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Perfil del Consumidor de Imágenes de Abuso Sexual Infantil: Semejanzas y Diferencias con el Agresor offline y el Delincuente Dual

Resumen: La investigación empírica acerca de los consumidores de imágenes de abuso sexual infantil se ha incrementado en los últimos años, especialmente la relativa a aquellos que también pueden abusar de menores: los llamados agresores duales. La literatura científic

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Social Support and Mental Health of Young People in Residential Care: A Qualitative Study

Abstract: The literature suggests the positive role of social support in mental health in residential care. However, most of the studies are focused on psychopathology and fewer on well-being. Also, theoretically-oriented and multidimensional studies on social support

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Cambio de Residencia del Menor tras la Ruptura: la Importancia de los Criterios Valorativos

Resumen: El presente estudio descriptivo muestra la valoración que los psicólogos forenses españoles (N = 64), otorgan a los criterios propuestos en la literatura científica para valorar casos de solicitud de traslado de menores tras la ruptura de los progenitores. Lo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dissociative Amnesia beyond the Evidence about the Functioning of Memory
Antonio L. Manzanero Rubén Palomo

Abstract: The reality of dissociative amnesia has been debated at length. From a clinical perspective, there is support for the existence of this phenomenon, with attempts to extrapolate it to legal contexts. However, there is little evidence to confirm it and, moreove

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Alcohol, otras Drogas y Salud Mental en Población Femenina Penitenciaria

Resumen: Investigaciones previas llevadas a cabo a nivel internacional han puesto de manifiesto una elevada prevalencia del consumo de alcohol y otras drogas y de trastornos mentales entre el colectivo femenino privado de libertad. Sin embargo, no es frecuente encontr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Síndrome de Estocolmo en Mujeres Mexicanas Víctimas de Violencia de Pareja

Resumen: El objetivo de este estudio fue indagar la presencia de síndrome de Estocolmo en mujeres mexicanas víctimas de violencia de pareja. Participaron 239 mujeres divididas en dos grupos: mujeres universitarias solteras que reportaron algún tipo de violencia de par

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Quebrantamiento de las Órdenes de Protección en Violencia de Género: Análisis de los Indicadores de Riesgo mediante el Formulario VPR4.0

Resumen: El quebrantamiento de la orden de protección (OP) en casos de violencia de género supone un acto de reincidencia penal y policial que apenas ha sido estudiado en España. El principal objetivo de este estudio fue identificar aquellos indicadores del formulario

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Por qué se Cometen Agresiones Sexuales en Grupo? Una Revisión de las Investigaciones y Propuestas Teóricas
Jesús de la Torre-Laso

Resumen: Las agresiones sexuales en grupo son un tipo de delito cada vez más visible en nuestra sociedad. En los últimos años, las investigaciones sobre este tema se han centrado en realizar estudios descriptivos, entre otras cuestiones sobre las circunstancias en las

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Simulación del Acoso Laboral en el LIPT-60: Implicaciones para la Evaluación Psicológica Forense

Resumen: Una casuística de intervención de la psicología forense es el acoso laboral. Con la intención de contribuir al desarrollo de las técnicas existentes, se analizó la utilidad del LIPT-60 para la evaluación psicológica forense del acoso laboral. Una muestra de 9

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Ceguera al Género Inducida por la Ceguera a los Estándares de Medición. Comentario a Ferrer-Pérez y Bosch-Fiol, 2019
Carmen Delgado-Álvarez

Resumen: En el tema de la violencia contra las mujeres en la pareja la evidencia empírica obtenida por procedimientos ajustados a los estándares de medición es determinante para validar el modelo explicativo más adecuado. Resulta por tanto imprescindible analizar qué

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}