{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La gestión cultural como enlace entre la producción artística y el consumo. Elaboración de un modelo de marketing y comunicación para emprendimientos culturales pertenecientes al sector de las artes escénicas de la ciudad de Medellín
Sara Cristina Quintero Arismendy

Resumen: Observando la actividad independiente de algunos emprendimientos culturales entre los años 2014 y 2016, surgió el interés por investigar cómo eran atendidos los procesos de marketing y difusión ya que se encontraban ciertos aspectos fundamentales que no conta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Organizaciones Culturales de la Sociedad Civil: Modelos de gestión cultural y administrativa

Resumen: Uno de los ámbitos de preocupación de la Gestión Cultural se enfoca en el estudio y promoción de los procesos colectivos que permitan innovaciones que posibiliten el desarrollo humano a través de la participación civil. En este trabajo se analiza la acción

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Activismo alimentario y prefiguración política: las experiencias de las redes alternativas alimentarias en la Ciudad de México
Tommaso Gravante

Resumen: El presente artículo analiza, desde el enfoque de los estudios de los movimientos sociales, las redes alternativas alimentarias como formas de activismo alimentario. En particular, la investigación que se presenta se centra en explorar este fenómeno social em

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de la estructura de la promoción cultural en una población indígena en Tabasco, México. Miradas desde un estudio de caso: Tamulté de las Sabanas
Aurora Kristell Frías López

Resumen: En este estudio se aborda la forma en que los promotores culturales de la comunidad indígena Tamulté de las Sabanas en Tabasco, México se estructuran para que las estrategias de preservación de la identidad cultural se transmitan a las nuevas generaciones gar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Narcocultura y construcción de sentidos de vida y muerte en jóvenes de Nayarit
América Tonantzin Becerra Romero

Resumen: Los jóvenes son un grupo social que muestra interés en productos culturales cuyos temas centrales son el tráfico de drogas como películas, series de televisión y música; sin embargo, la relación que establecen con estos productos va más allá de ser una moda,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Experiência metodológica: A etnografia em investigação sobre Comunicação Intercultural de sírios refugiados na região do ABC Paulista (Brasil)

Resumo: Esse artigo tem como objetivo discutir a Etnografia como campo teórico-metodológico e sua pertinência para a pesquisa em Ciências Sociais. Apresenta a possibilidade de conjugação dos métodos da Etnografia com o da História Oral. A reflexão desses campos metod

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La cultura como política pública para el desarrollo de las comunidades indígenas en el estado de Hidalgo, México. Retos y avances

Resumen: En este artículo analizamos las políticas culturales del Estado de Hidalgo. Específicamente, cuáles son las acciones tomadas para impulsar o inhibir la participación de las comunidades indígenas en este tipo de programas de gobierno. Para realizar esto, harem

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Bancos e a Cultura Nacional: Hofstede no Brasil

Resumen: Se entiende que la cultura puede influir en diversos aspectos en relación a los recursos humanos de una empresa, entre ellos la selección y adaptación del empleado. De esta manera, la Teoría de las Dimensiones Culturales de Hofstede se presenta como opción pa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}