{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La esperanza de vida en la ciudad de México (siglos xvi al xix)

Resumen: Resumen Se contrastan los diferentes escenarios demográficos construidos a partir del análisis de varias series osteológicas procedentes de la ciudad de México cuya temporalidad corresponde a los siglos xvii al xix, conformada por criollos, mestizos e indígen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La legitimidad de la reforma fiscal: autoridades tributarias y contribuyentes en el mercado de la ciudad de Veracruz, 1875-1889
Dora Sánchez Hidalgo Hernández

Resumen: Resumen Uno de los retos más difíciles para instrumentar la reforma fiscal del siglo xix en México fue transitar del cobro de los derechos municipales (de mercado y consumo) a los de patente. Las tensiones entre la ley y la realidad generadas por esta transfo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La disidencia ante la justicia. Reacciones frente a la crisis de la monarquía en el Río de la Plata, 1808-1810
Irina Polastrelli

Resumen: Resumen A partir del expediente judicial abierto entre 1808 y 1810 contra Saturnino Rodríguez Peña y Diego Paroissien por sus proyectos “independentistas” para el Río de la Plata, se muestran las diversas reacciones, los “miedos” y las “esperanzas” que generó

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La construcción del primer sistema de abasto de agua en red en la ciudad de Aguascalientes, 1896-1899
Jesús Gómez Serrano

Resumen: Resumen Este artículo se refiere a la construcción en la ciudad de Aguascalientes del primer sistema de abasto en red de agua potable, que se inscribe en el marco del programa de modernización que experimentaron muchas ciudades de la provincia mexicana durant

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los trabajadores del Ferrocarril de Tehuantepec y la huelga “olvidada” de Rincón Antonio (1903)
Mauricio Sedano Ortega

Resumen: Resumen En este artículo pretendemos, a partir de fuentes principales como son los telegramas enviados durante el conflicto, demostrar que la huelga de trabajadores de Rincón Antonio –pequeña población oaxaqueña del Istmo– fue uno de las primeras acciones de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El recurso cuprífero de Cerro Colorado, Comarca Ngäbe‑Buglé, Panamá (1946-2014). Factor de negociación o de represión entre el Estado panameño y el grupo ngäbe
Jorge Luis Roquebert León

Resumen: Resumen El artículo forma parte de una investigación más amplia sobre la relación del Estado panameño y el grupo ngäbe a partir de la segunda mitad del siglo xx hasta el presente. En alguna medida, busca estudiar el manejo de los recursos minerales del país,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De las urnas a la movilización popular. Elecciones presidenciales de 1970 en Colombia
Olga Yanet Acuña Rodríguez

Resumen: Resumen El texto resalta cómo el inconformismo de los sectores populares con el tradicionalismo político, liberal-conservador en Colombia y con las irregularidades en el conteo y reconteo de los votos en las elecciones presidenciales de 1970, puso en crisis a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Algunas reflexiones en torno al fotoperiodismo y la dictadura en la historiografía argentina reciente
Alberto del Castillo Troncoso

Resumen: Resumen El fotoperiodismo es un espacio fundamental para el estudio de relación entre la imagen y la elaboración de una memoria colectiva en torno a los años de la última dictadura argentina en los espacios públicos. En este artículo se analiza una parte impo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}