{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Reacomodos de población en Tzintzuntzan durante el siglo xvi
José Manuel Martínez Aguilar

Resumen: Las congregaciones o reducciones de pueblos de indios se tienen bien documentados para numerosos pueblos de Nueva España. En el caso específico de Tzintzuntzan se ha dudado si en realidad este proceso se llevó a cabo, pues no se ha encontrado el acta de su co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La manufactura de hilados y tejidos en la historiografía mexicana, siglos xviii y xix. Obrajes, protoindustrias, empresariado y fábricas textiles
Mario Trujillo Bolio

Resumen: El propósito de este artículo es hacer una revisión puntual sobre la historiografía que aborda temas y problemas relativos a la manufacturera textil en la sociedad novohispana y el México independiente. Emprende un análisis crítico que condensa las distintas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conciencia política de las mujeres durante la independencia de Nueva Granada. El caso de Santafé entre 1810 y 1820
Ana Serrano Galvis

Resumen: Este artículo se pregunta por el significado que tuvo para las mujeres el proceso de independencia de Nueva Granada, específicamente en la ciudad capital de Santafé entre 1810 y 1820. Para captarlo se vale del concepto de conciencia política, que entiende lo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Permanencia y cambio en la división municipal del Estado de México (1826-1910)

Resumen: Este artículo propone una nueva interpretación de la evolución de la división municipal en el Estado de México entre 1827 y 1910 a partir de relacionar indicadores de distinta naturaleza. Establece por primera vez cuáles fueron las unidades municipales involu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ópera y política en el México decimonónico: El caso de Amilcare Roncari
Luis de Pablo Hammeken

Resumen: El artículo analiza la historia de Amilcare Roncari, un empresario de origen italiano que organizó varias temporadas de ópera en la ciudad de México y que, al comienzo de la guerra de Reforma, fue aprehendido y llevado a la cárcel acusado de haber defraudado

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Un empresario agrícola porfirista en Morelos. El caso de Luis García Pimentel
María Carolina Moguel Pasquel

Resumen: El objetivo del artículo es presentar la vida y trayectoria del empresario agrícola Luis García Pimentel, reconocido representante de la elite regional porfiriana de Morelos, propietario de dos haciendas azucareras ubicadas al oriente de la entidad, la de San

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Multitudes católicas, sociedad de masas y política en la Argentina. Reflexiones a partir del Congreso Eucarístico Nacional de 1940
Diego Mauro

Resumen: El presente artículo aborda la conformación de multitudes católicas durante el Congreso Eucarístico Nacional de 1940, celebrado en la ciudad de Santa Fe (Argentina), desde una perspectiva sociocultural que destaca la multidimensionalidad del fenómeno y los ví

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mujeres en el activismo político. Resonancias biográficas del movimiento del 68
Guadalupe Olivier Sergio Tamayo

Resumen: En este artículo se reconstruyen historias de vida de dos activistas que se iniciaron en los movimientos sociales, como uno de los efectos del movimiento estudiantil de 1968. A través de la utilización de las categorías: resonancias históricas y biográficas d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los misterios urbanos en el mundo: circulación, transferencias, apropiaciones
Marie-Eve Thérenty

Resumen: En este estudio se aborda un ejemplo de la primera globalización de la cultura a partir de Los misterios de París, de Eugène Sue –publicados originalmente por entregas en el Journal des Débats, entre junio de 1842 y octubre de 1843–, que representa el inicio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}