{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La instrumentalización pública del patriotismo: una controversia intelectual en México (1703)
Trilce Laske

Resumen: Este artículo trata de una polémica intelectual ocurrida en Méxi - co en el año de 1703. Provocada por los discursos de superioridad académi - ca del nuevo arcediano vasco, la controversia se vio rápidamente recuperada por un important

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Juras y celebraciones políticas en el Nuevo Reino de Granada, 1746-1812
Orián Jiménez Meneses

Resumen: Este artículo analiza los cambios que hubo en la celebración de las juras en el Nuevo Reino de Granada durante el periodo 1746 a 1812 y centra su atención en las juras de Carlos IV y Fernando VII. Después en la segunda mitad del siglo xviii

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Labor revolucionaria y problema religioso en el Constituyente de 1916-1917. Un estudio de la dinámica parlamentaria
María Luna Argudín

Resumen: El Congreso Constituyente de 1916-1917 discutió un amplio progra - ma de secularización de la sociedad mexicana, con el que los diputados pre - tendieron suprimir la influencia política y social del clero. La asamblea pronto se dividió en dos amplias coalici

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La impugnación de legitimidad en México. De la disolución de la XXVI Legislatura a la Soberana Convención Revolucionaria
Juan Bernardino Sánchez Aguilar

Resumen: El artículo se centra en una coyuntura de la historia de México, pues entre 1913 y 1914 aconteció un giro estrepitoso a la incipiente democracia prac - ticada durante el gobierno de Francisco I. Madero. A partir de ese momento, el golpe de Estado huerti

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Salvador Alvarado y las elecciones de 1920, una candidatura olvidada
Francisco Iván Méndez Lara

Resumen: El presente artículo muestra una de las facetas menos estudiadas del general Salvador Alvarado: su papel en la sucesión presidencial de 1920. A través de la revisión de fuentes poco exploradas como los periódicos El He - raldo de México y E

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modelos en tensión: las disputas entre el obispo y los curas párrocos en torno a la centralización de la Iglesia católica en la década de 1930 (Tucumán, Argentina)
Lucía Santos Lepera

Resumen: El objetivo de este artículo es analizar las tensiones que atravesaron la relación entre el obispo, Agustín Barrere, y los curas párrocos de la diócesis de Tucumán en la década de 1930. Con ese fin, indagamos en la reforma del clero que buscó impulsar el n

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diario de una infancia. Mariana
Silvana Casal

Resumen: Este artículo está centrado en el análisis del diario de infancia que una de mis entrevistadas, Mariana, escribió durante su niñez en la dictatorial República Argentina a partir del secuestro de su padre, producido en 1977, situación que dio pi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Incertidumbre, otredad, subalternidad: desafíos para la práctica, herramientas para la comprensión de la enseñanza de la historia
Ana Zavala

Resumen: Este artículo enfoca las relaciones entre la didáctica de la historia y las novedades de la filosofía de la historia contemporánea en lo referente a las herramientas de análisis que esta última puede proveer para la comprensión de la acción de enseñar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}