{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La distribución de la tierra y el crecimiento económico de la campaña de Buenos Aires. Un estudio de la región oeste, 1839-1867
María Fernanda Barcos

Resumen: En Buenos Aires, el periodo que transcurre entre 1839 y 1869 se caracterizó por un crecimiento económico casi constante. Dicho proceso generó una creciente desigualdad en la distribución de la riqueza (fundamentalmente de la tierra) pero produjo una important

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las instituciones a prueba. Los ferrocarriles en el Distrito Federal, 1878-1882
Fernando Aguayo Hernández

Resumen: Este texto analiza un conflicto que enfrentó a dos compañías ferroviarias en el periodo de 1878 a 1882: la Compañía de los Ferrocarriles del Distrito Federal y la Compañía Limitada de las Tranvías con Correspondencia del Distrito Federal. A partir de su estud

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Federico Gamboa y las mujeres: educación sentimental y autobiografías
Julián Vázquez Robles

Resumen: Muchos años antes de la fiebre por exhibir el yo en los ambientes virtuales, el escritor Federico Gamboa hizo un striptease emocional, con tan sólo 28 años, al publicar su autobiografía, Impresiones y recuerdos, en 1893. Buena parte de su razonamiento descans

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Claroscuros de un estadunidense en México: el caso de Paul Hudson (1896-1921)
Iñigo Fernández Fernández

Resumen: El presente trabajo se centra en Paul Hudson, figura destacada de la colonia estadunidense en el México porfirista que ha sido escasamente estudiada en nuestro país. A través del análisis de testimonios hemerográficos de la época, nos proponemos demostrar que

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pedro Henríquez Ureña y Alfonso Reyes en Argentina (1924-1930): una presencia de México en el Río de la Plata
Cecilia Guadalupe Neubauer

Resumen: Durante los años veinte, el mundo cultural rioplatense se encontraba en plena ebullición con la emergencia de la vanguardia artística y literaria, sumada a la emergencia progresiva del campo intelectual como espacio autónomo. El objetivo que perseguimos es an

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Apropiación del agua y configuración hidrosocial en los Altos de Jalisco (1935-2017)
Antonio Rodríguez Sánchez

Resumen: En este artículo se examina el proceso de apropiación del agua en los Altos de Jalisco por parte de actores como instituciones, terratenientes, campesinos, agroindustriales, entre otros, quienes por más de 70 años han negociado e impuesto formas de acaparamie

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El problema de la violencia en el Distrito de Coalcomán, Michoacán (ca. 1940-1980)
Enrique Guerra Manzo

Resumen: Este artículo analiza varios tipos de violencia que asolaron al distrito de Coalcomán, Michoacán, ca. 1940-1980, originados en motivos agrarios, diversas formas de delincuencia, siembra de enervantes (violencia instrumental), pistolerismo y vendettas (violenc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Expectativas y experiencias de un cine marginal (1971-1976)
Alonso Getino Lima

Resumen: En septiembre de 1971 surgió la Cooperativa de Cine Marginal. Durante el tiempo que estuvo activa (1971-1976) experimentó un proceso de cambio: de ser una organización enfocada al trabajo cinematográfico, se convirtió en un grupo de activistas sindicales. El

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los desafíos de la memoria
Eugenia Meyer

Resumen: El objetivo del texto es reflexionar sobre el desafío permanente de la memoria en el quehacer de la historia y del historiador como constructor de versiones históricas del pasado. Se destacan tres puntos importantes: los testimonios personales de aquellos que

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}