{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Escribir el viaje: de Montaigne à Le Clézio
Sylvain Venayre

Resumen: El texto se ocupa de mostrar cómo del siglo XVI a nuestros días, los itinerarios y el sentido del viaje -de la peregrinación, a los viajes de estudio y de ahí al Grand Tour, con más destinos, y de este a los de placer- han cambiado y con ellos también la escr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desempleo y servicio doméstico: El acceso al trabajo a través de la prensa de la ciudad de México (1805-1832)
Francisco Javier Beltrán Abarca

Resumen: Este artículo analiza el uso que los sirvientes domésticos hicieron de los periódicos de la ciudad de México para ofertar su fuerza de trabajo. Tomando como fuente los anuncios remitidos por amos y criados durante las tres primeras décadas del siglo XIX, el o

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prefecturas, comisarías de campaña y construcción estatal en la Provincia de Buenos Aires (Argentina) a mediados del siglo XIX
Melina Yangilevich

Resumen: El propósito del trabajo consiste en analizar la formación y consolidación del Estado en la provincia de Buenos Aires a mediados del siglo XIX a través del examen del funcionamiento de las prefecturas y comisarías de campaña. Para realizarlo, se utilizaron di

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La construcción política del bandido en el siglo XIX
José Manuel Flores López

Resumen: El objetivo del presente artículo consiste en argumentar que en el siglo XIX, pero en particular en los años que van de la guerra de Reforma a la República Restaurada (1857-1876), la retórica sobre bandolerismo consistió principalmente en un discurso político

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El ocaso de un rebelde: los últimos años de Ricardo Flores Magón.
David Flores Magón Guzmán

Resumen: Describo la razón por la que se encarceló a Ricardo Flores Magón en 1918, la lucha propresos políticos emprendida por organizaciones, sindicatos y compañeros de Estados Unidos y México para su liberación, el proceso de la enfermedad de Ricardo,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Jesús F. Contreras, escultor finisecular. Entre la patria chica, el nacionalismo y el cosmopolitismo

Resumen: Desde los estudios regionales, con base en el método biográfico que busca una nueva valoración sociocultural del artista, este trabajo describe y analiza una serie de aspectos hasta ahora desconocidos del escultor aguascalentense Jesús F. Contreras (1866-1902

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El álbum fotográfico de Luciano Gallardo: familia y cohesión social
Silvana Berenice Valencia Pulido

Resumen: Luciano Gallardo fue propietario de fábricas decimonónicas de “vino mezcal” ubicadas en Jalisco y que corresponden al antecedente de la actual empresa “Tequila Cuervo”. La posición social y económica de la familia Gallardo le concedió un gran reconocimiento d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Kari Igomari Niwara (La casa es de las mujeres) (1981-1995) Las mujeres rarámuri como agentes de cambio ante el desarrollo institucional en la Sierra Tarahumara
María Isabel Martínez Ramírez

Resumen: El objetivo de este artículo es exponer el proceso de constitución de Kari Igomari Niwara en el ejido de San Ignacio de Arareco, municipio de Bocoyna en la Sierra Tarahumara. Con el propósito de contribuir a la comprensión de la historia reciente de la región

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Violencia política e impunidad en Atoyac de Álvarez, Guerrero. El difícil procesamiento social de un pasado contrainsurgente (2000-2014)*
Libertad Argüello Cabrera

Resumen: El caso de Atoyac de Álvarez, un municipio serrano de la Costa Grande de Guerrero, azotado por la guerrilla y la contrainsurgencia en la segunda mitad del siglo XX, permite analizar cómo las dinámicas de violencia e impunidad continuas moldean los alcances in

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}