{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Espacios de reforma para la infancia. Imaginando la Colonia de Menores de Marcos Paz (Buenos Aires, comienzos del siglo XX)
María Carolina Zapiola

Resumen: El objetivo de este artículo es explorar las reflexiones de los funcionarios y profesionales argentinos preocupados por la cuestión de la “minoridad” acerca de la trascendencia de la dimensión espacial en los procesos de reeducación de los menores durante la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
En el templo de la virtud. Moral y religión en los colegios internados salesianos. Córdoba (Argentina), 1905-1930
Nicolás Domingo Moretti

Resumen: Además de llevar a cabo una amplia labor educativa basada, principalmente, en la instrucción profesional de niños y jóvenes de sectores populares, en el interior de los colegios de la Congregación Salesiana ocupó un papel protagónico la formación moral destin

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Veladuras. El servicio doméstico de niñas y jóvenes en la narrativa judicial de los años sesenta en Córdoba, Argentina
Agostina Gentili

Resumen: A partir de fuentes judiciales, normativas, reglamentarias y televisivas, y conjugando operaciones de cuantificación, reducción de la escala de observación y contextualización, se analizan las mutaciones culturales experimentadas por las prácticas de colocaci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Paisajes, territorios y lugares de la niñez chilena bajo la dictadura(

Resumen: Muy pocos han sido los autores de la historia de la infancia que han decidido darle un lugar de privilegio a las fuentes producidas por niños y niñas en la construcción de sus historias. Este artículo presenta un fragmento de un proyecto de investigación cuyo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Infancia y cultura material: el caso de la elite de Santiago de Chile en el cambio del siglo XIX al siglo XX
Solène Bergot

Resumen: Este artículo pretende adentrarse en la cultura material de la elite de Santiago en el cambio del siglo XIX al siglo XX, con el fin de entender cómo se vincula la esfera del imaginario sobre la infancia con su proyección más tangible, postulando que el entorn

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
As meninas são de pano e os meninos são de chumbo? Cultura material e literatura
Patricia Tavares Raffaini

Resumo: Esse artigo pretende fazer uma reflexão sobre como a materialidade intrínseca dos artefatos produzidos para crianças, em especial os brinquedos, pode ser indicativa de diferenças de gênero e de identidade social. Para isso, analisaremos alguns brinquedos, pro

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“¡Periodiquillos para vosotros chiquitines!” Una mirada al desarrollo de la prensa infantil en Colombia (finales del siglo XIX y primeras décadas del siglo XX)
Diana Marcela Aristizábal García

Resumen: El artículo hace un recorrido general por el desarrollo de algunas de las más importantes publicaciones de prensa infantil de finales del siglo XIX y principios del siglo XX en Colombia. El objetivo es analizar algunas continuidades y discontinuidades del pro

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
En la escuela, en la librería o en el quiosco: los escritos para niños de Constancio C. Vigil (1927-1954)(
María Paula Bontempo

Resumen: El presente artículo analiza el éxito de los cuentos para niños del uruguayo Constancio Cecilio Vigil. La gran popularidad que el escritor y editor -radicado en Argentina desde comienzos del siglo XX- alcanzó en los años cuarenta y cincuenta se debió a la con

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}