{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Entre libros y fusiles: la formación ideológica de la juventud garridista y los “Camisas Rojas” en Tabasco, 1922-1935
Ivonne Meza Huacuja

Resumen: Para algunos especialistas, el proyecto político-social del gobierno de Tomás Garrido Canabal en Tabasco sobresalió por su autonomía, radicalidad y popularidad respecto al desarrollado en otras entidades del país. En el presente artículo se analizan los discu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Escribir una historia del imaginario (siglos XIX-XX)
Dominique Kalifa

Resumen: Introducido en las ciencias sociales por los psicoanalistas, los filósofos y antropólogos, el concepto de “imaginario social” parece difícilmente compatible con el enfoque de la disciplina histórica. Al examinar las pocas obras históricas, principalmente fran

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Panamá, de Balboa a Bolívar: una construcción nacional entre hispanismo y panamericanismo
David Marcilhacy

Resumen: Centrándonos en las políticas de la memoria implementadas por la república de Panamá en sus primeras décadas de existencia, nos proponemos confrontar dos centenarios que concentraron los esfuerzos de las autoridades en materia de política nacionalizadora y de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Justicia de aguas y vínculos comunitarios (San Martín, Mendoza, Argentina), 1814-1859
Eugenia Molina

Resumen: En este trabajo se indagan las prácticas y representaciones que regulaban la justicia de aguas en un territorio periférico de la provincia de Mendoza, durante y después de la revolución. La hipótesis sostiene que la espacialización política de este territorio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Porfirio Díaz se va de gira. Propaganda, producción y circulación fotográfica en el ocaso del régimen: Guanajuato en 1903

Resumen: En octubre de 1903 el presidente Porfirio Díaz visitó la ciudad de Guanajuato e inauguró algunos monumentos y obras públicas. No fue un evento más. Muchos fotógrafos estuvieron presentes para cubrir sus pasos, algunos eran simples aficionados y otros eran pro

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La ciudad arde este verano: Buenos Aires, enero de 1919. Roles sexuales y demandas por derechos de una clase obrera generizada
Verónica Norando

Resumen: En este artículo me propongo aportar al examen sobre la “Semana Trágica” de 1919 desde la historia social y los estudios de género. Focalizo en el papel de las relaciones comunitarias y de sociabilidad que fueron la base de esa resistencia obrera y en los rol

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De la insubordinación a la cooptación: el sindicato petrolero y las movilizaciones de 1958 y 1959
Héctor Luis Zarauz López

Resumen: Los objetivos del artículo son reconstruir la movilización de los petroleros en los años de 1958 y 1959; observar las demandas y estrategias de lucha y, finalmente, analizar las tácticas del gobierno para mantener el control sobre este sindicato. En el desarr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Contracultura e izquierda estudiantil. Festivales musicales y protesta encubierta en México: Avándaro y Monterrey, 1971
J. Rodrigo Moreno Elizondo

Resumen: En este artículo ofrezco una interpretación del proceso de articulación entre la práctica política de la izquierda y la contracultura en los festivales musicales mediante el impulso de la protesta encubierta, tomando ventaja del anonimato entre la multitud. D

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La virgen de Fátima, el pueblo y “El Amparo”. Secularización y catolicismo a mediados del siglo XX en Cali, Colombia*
Joan Manuel Largo Vargas

Resumen: Este trabajo intenta una aproximación, desde la nueva historia político-intelectual, a la historia del catolicismo y la secularización en el suroccidente colombiano, abordando el caso de Cali en la década de 1940. Observando a los agentes católicos como sujet

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}