{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

RTC, más que crimen organizado, cárteles o narcotráfico
Jorge Alejandro Vázquez Valdez

Resumen: Los grupos de traficantes de droga son agentes predominantes en el escenario de hiperviolencia que lacera a México, y las palabras crimen organizado, cárteles o narcotráfico han sido utilizadas de manera imprecisa o arbitraria para definirlos, lo que propicia

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Un caudillo departamental: el jefe político en Córdoba, Argentina (1912-1930)
Loreta Ruth Giannone

Resumen: La presente contribución analiza el funcionamiento de las jefaturas políticas en la provincia de Córdoba durante la coyuntura que se inaugura con la aplicación provincial de la ley Sáenz Peña y finaliza con el golpe de Estado de 1930. Los jefes políticos fuer

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La comunidad ferroviaria de Laguna Paiva frente a las políticas desarrollistas. Argentina, 1961
Luisina Agostini

Resumen: En este artículo explico, desde la historia local, los problemas que las políticas ferroviarias del gobierno del presidente Arturo Frondizi (1958-1962) generaron en la comunidad ferroviaria santafesina de Laguna Paiva (Argentina) y las maneras en que los suje

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La política económica de Venustiano Carranza a debate: el Congreso de Industriales de 1917
Yovana Celaya Nández

Resumen: Desde 1916, el Estado mexicano buscó mecanismos institucionales, políticos, sociales y económicos para lograr el proceso de reconstrucción después del periodo conocido como guerra de facciones. Un año después ya se avanzaba con la firma de la nueva carta magn

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entre acordadas y gendarmes. La organización de la policía rural en Jalisco durante el siglo XIX*
Miguel Ángel Isais Contreras

Resumen: El artículo detalla algunas de las experiencias que el gobierno del estado de Jalisco tuvo que ensayar en materia de seguridad pública durante el siglo XIX. La inestabilidad política y económica dentro del territorio y del país, como indicios de una fragilida

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cuestión social, problema social y justicia social en el pensamiento social mexicano (1840-1960)
Jesús Ramos Reyes

Resumen: Este trabajo rastrea la emergencia, desarrollo y cambios en los conceptos de “cuestión social”, “problema social” y “justicia social” en el socialismo, anarquismo, marxismo, liberalismo y catolicismo, como corrientes de pensamiento social en México. Al aplica

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudio exploratorio sobre eficiencia energética a empresas del Área Metropolitana de Monterrey

Resumen: A nivel mundial, el sector industrial es uno de los principales consumidores de energía y, por tanto, uno de los más contaminantes. Así, aplicar medidas de eficiencia energética (EE) en dicho sector genera amplios beneficios económicos y ambientales. En este

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La obediencia como divisa. A propósito de un sermón manuscrito sobre la jura de Agustín I en Zacatecas
Josep Escrig Rosa

Resumen: En este trabajo se analiza un sermón manuscrito de autoría anónima, hasta ahora prácticamente inédito, predicado en Zacatecas el 30 de mayo de 1822, con motivo de la jura de fidelidad a Agustín de Iturbide como emperador electo por parte del Congreso constitu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Articulaciones transfronterizas de la violencia: relatos femeninos en la Triple Frontera del Paraná

Resumen: Analizamos los relatos de 30 mujeres paraguayas sobre sus experiencias de violencia entre Ciudad del Este (Paraguay) y Foz de Iguazú (Brasil). El objetivo es caracterizar multidimensionalmente estas experiencias y su impacto en la presencia femenina en el esp

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La fundación de Estados Unidos y el ocaso del pensamiento político clásico
David Corcho Hernández

Resumen: Este artículo analiza cómo la expansión del comercio y la manufactura afectaron al pensamiento político clásico en la última etapa de las Trece Colonias y los primeros años de Estados Unidos. Gracias a una combinación de análisis histórico y de teoría polític

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Soñadores y quijotes”: la faceta internacional del proyecto revolucionario guatemalteco (1944-1951)
Rodrigo Véliz Estrada

Resumen: Este artículo examina la agenda de la diplomacia guatemalteca desde la segunda guerra mundial hasta el inicio de la guerra fría. Argumenta que la estrategia que derivó de esta agenda permite observar las herencias de las disputas geopolíticas en América Centr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La guerra fría desde la frontera México-Estados Unidos: entre codependencias y relaciones asimétricas, 1945-1975
Marco Antonio Samaniego López

Resumen: El trabajo aborda el tema de cómo se constituye la frontera México-Estados Unidos durante la guerra fría. Se demuestra cómo inicia América Latina con la idea de plantear la pregunta de la simultaneidad o la diferenciación de los procesos ante la condición gen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La guerra fría cultural en el Tercer Mundo: el Congreso por la Libertad de la Cultura en México e India
Danie Kent Carrasco

Resumen: El presente artículo desarrolla una historia comparativa de las trayectorias de las sedes del Congreso por la Libertad de la Cultura en México e India durante la década de 1950. El planteamiento central de este escrito es que las actividades promovidas desde

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La guerra fría, la seguridad nacional y el Estado militar en Sudamérica (1959-1980)

Resumen: Este artículo tiene como objetivo principal comprender el concepto y la experiencia de la guerra fría en Sudamérica en los años sesenta y setenta del siglo XX -dado que fue en el Cono Sur en donde se desarrollaron con más eficacia los regímenes llamados de Se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las ideas externas en las doctrinas militares latinoamericanas de la guerra fría
Laura Sala

Resumen: Este artículo realiza una lectura crítica de la literatura que aborda las doctrinas militares durante la guerra fría en América Latina. Recorre una serie de trabajos sobre la Doctrina de Seguridad Nacional y la Doctrina de la Guerra Revolucionaria, en América

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Neomalthusianismo, guerra fría y redes evangélicas transnacionales en la guerra contra el hambre, Chile (1960-1970)
Javier Castro Arcos

Resumen: Este artículo explica episodios desconocidos de la historia de la guerra fría latinoamericana. En específico, las operaciones de la diplomacia religiosa estadunidense entre los tejidos sociales y las redes transnacionales evangélicas chilenas, bajo el context

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La aventura tercermundista del cine mexicano. Producción fílmica y diplomacia latinoamericana, 1971-1976
Israel Rodríguez

Resumen: Durante la primera mitad de los años setenta la industria cinematográfica mexicana se embarcó de manera decidida, junto con el régimen mexicano, en una impetuosa empresa por conquistar los principales foros y espacios del Tercer Mundo. Si en el terreno políti

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entre el pragmatismo y el consenso: los vínculos del gobierno cubano y la última dictadura argentina (1976-1983)
Alberto Consuegra Sanfiel

Resumen: El presente artículo tiene como objetivo explorar el desarrollo de las relaciones diplomáticas entre el gobierno revolucionario cubano y el gobierno de facto argentino entre 1976 y 1983. La mayoría de los trabajos que han abordado las relaciones exteriores de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La colaboración y coordinación de la represión de la disidencia política entre Argentina y Honduras: avances de investigación (1979-1983)
Julieta Rostica

Resumen: Este artículo realiza un exhaustivo estado de la cuestión sobre la colaboración de la dictadura militar argentina (1976-1983) en la “lucha contrasubversiva” en Honduras y su coordinación con otros países de la región, un análisis crítico de la producción exis

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}