{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La municipalidad de Paraná: contexto, actores y aspectos económicos (1860-1862)
Pedro Kozul

Resumen: El presente artículo tiene como objetivo analizar las relaciones forjadas entre la municipalidad de Paraná con otras autoridades y actores locales, así como con el gobierno provincial de Entre Ríos, durante el proceso de organización del Estado nacional argen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Autosuficiencia de lácteos en Iztapalapa: el caso del rancho San Cristóbal en Nextipac (1955-1975)
Fernanda Isabel Lara Manríquez

Resumen: En el presente trabajo se aborda la importancia que tuvieron los ranchos y establos al oriente de la ciudad de México, en Iztapalapa, para la autosuficiencia de lácteos, particularmente el rancho San Cristóbal en San Juanico Nextipac, durante el periodo de 19

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una aproximación al Boletín de la Policía de Buenos Aires, entre registro y noticia (década de 1820)
María Agustina Vaccaroni

Resumen: El Boletín de la Policía de Buenos Aires, publicado entre 1824 y 1827, impactó en las dinámicas de construcción de las configuraciones policiales en dicho periodo. Su examen nos muestra una experiencia destacada en el marco del equipamiento material que se pr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los ferrocarriles y la transformación de la periferia de la ciudad de México a partir de la segunda mitad del siglo XIX

Resumen: Este artículo analiza una de las vertientes del proceso de expansión inicial de la ciudad de México, ocupándose de la particular dinámica de interacción que desde mediados del siglo XIX tuvo lugar con la aparición de los primeros asentamientos “extramuros”, l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Recompensar la denuncia: apuntes para una política pública informada
Marta Ochman

Resumen: En este artículo se analizan las implicaciones de incentivos económicos por denunciar actos de corrupción en el sector público. Inicia con la revisión del estado de arte sobre el tema, para demostrar la limitada atención que este fenómeno ha despertado en Méx

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Altruistas de vidas precarias: ganadoras de Premios a la Virtud en Chile (1912-1940)
Jorge L. Gaete

Resumen: Este artículo analiza a las chilenas pobres que se hicieron acreedoras de Premios a la Virtud, galardones que el filántropo Manuel Arriarán estipuló en su testamento para recompensar, con dinero, a aquellas personas destacadas por sus constantes expresiones c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Viajes para trabajadores. Un experimento peruano en los inicios del turismo social (1946-1948)
Fernando Armas Asín

Resumen: Este artículo trabaja, en un contexto de desarrollo del turismo social, el caso de un programa implementado por el gobierno de Perú, que buscó incorporar a los trabajadores al beneficio del descanso y los viajes. Recoge los resultados de esa experiencia y con

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entre cacos y cuicos. Representaciones en la prensa de la policía en Guadalajara (1879-1890)
Sebastián Porfirio Herrera Guevara

Resumen: El presente artículo muestra un panorama profuso de las representaciones que aparecieron en la prensa tapatía sobre la policía urbana de Guadalajara. Se inicia con una reflexión de las representaciones sobre la creciente criminalidad en la ciudad y los aspect

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tensiones de género y empoderamiento de dos mujeres guerrilleras. Aproximación biográfica a integrantes del Frente Urbano Zapatista (FUZ) y los “Lacandones” (1968-1972)
Francisco Ávila Coronel

Resumen: El presente artículo se propone echar una mirada biográfica a las guerrillas del Frente Urbano Zapatista, así como a la de los “Lacandones”, centrando su atención en el estudio del proceso de empoderamiento de Yolanda Casas y Lourdes Quiñones, quienes, al igu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las maestras compran libros. Cultura de biblioteca entre dos décadas (Argentina, 1912-1927)
Javier Planas

Resumen: En este artículo se estudian las actividades realizadas por un grupo de maestras para fundar y administrar una biblioteca en el pueblo de Lobos (Argentina), entre 1912 y 1927. A partir de la interpretación de diferentes documentos, se busca comprender el modo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los claroscuros de la lealtad. El Ejército Unido de la Confederación Argentina y las prácticas de la pacificación político-militar (1839-1842)
Mario Etchechury Barrera

Resumen: El presente artículo analiza el papel político desempeñado por los mandos del Ejército Unido de la Confederación Argentina durante la guerra de pacificación contra las fuerzas de guerra opositoras a Juan Manuel de Rosas, en el contexto de la denominada “crisi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}