{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Estrategias en pugna para el control del guano y la cascarilla en Bolivia
Pol Colàs

Resumen: En este trabajo, trato de analizar las diferentes estrategias que adoptaron tanto la administración de José Ballivián (1841-1847) como los grupos dirigentes locales frente al auge económico del guano y la cascarilla en Bolivia de forma comparativa. Para eso,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entre el agua y el asfalto. La experiencia de los niños de clase media en los espacios urbanos del Distrito Federal, México, 1928-1940
Daniela Lechuga Herrero

Resumen: El objetivo de este artículo es aproximarse a la experiencia de los niños de clase media en el espacio público del Distrito Federal entre 1928 y 1940, a partir de una muestra de ocho entrevistas de historia oral. A través de esta metodología, y haciendo uso d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las olas populistas y las tecnologías de la comunicación de masas: los casos de España y México en la era digital
Dario Migliucci

Resumen: El presente trabajo se enmarca en los estudios que, en los últimos años, están analizando la actual crisis de la democracia, provocada por la aparición, en distintas regiones del mundo, de movimientos políticos populistas. Entenderemos el populismo como un co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los obreros se toman vacaciones. Una aproximación a los programas de turismo social en el Frente Popular chileno: 1938-1946
Juan Carlos Yáñez Andrade

Resumen: El objetivo del presente artículo es analizar una serie de programas de turismo social promovidos durante el Frente Popular chileno (1938-1946) que permitieron que un número creciente de trabajadores pudieran acceder a la experiencia de las vacaciones y el ti

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El declive de la industria de la historieta en México: entre los procesos globalizadores y la falta de políticas públicas

Resumen: El crecimiento de las industrias culturales y creativas ha cambiado la concepción social de los productos de la actividad artística, que se están convirtiendo en importantes instrumentos de desarrollo en muchos lugares del mundo. Sin embargo, la industria nac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Una lacra social y un peligro”: vagancia y malvivencia en la ciudad de México, 1931-1937
Odette María Rojas Sosa

Resumen: El presente trabajo analiza, por un lado, cómo influyó el concepto de “peligrosidad”, acuñado por la criminología, en la construcción del tipo penal de “vagancia-malvivencia”, el cual se consignó en el artículo 255 del Código Penal de 1931. Por otro lado, a p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Imaginarios de excombatientes colombianos sobre la reincorporación y la reintegración: la metáfora de la carga

Resumen: Esta investigación analiza los imaginarios de excombatientes guerrilleros sobre el posacuerdo colombiano. El diseño de investigación fue cualitativo en la modalidad de análisis del discurso. Participaron 20 excombatientes de quienes se exploraron repertorios

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La obra mural de José Renau en Halle-Neustadt en la RDA (1968-1974)
Dulze María Pérez Aguirre

Resumen: En el presente artículo se analizarán los murales que ejecutó José Renau en Halle-Neustadt para identificar los aspectos sociales, ideológicos y pedagógicos de la época, así como el impacto de la experiencia que tuvo Renau al pintar en México con David Alfaro

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Celebraciones cívicas en la construcción de un estado: Campeche, 1857-1862
Cristóbal Alfonso Sánchez Ulloa

Resumen: Este artículo aborda las celebraciones cívicas realizadas en la ciudad de Campeche entre 1857 y 1862. El objetivo es conocer el papel que dichas celebraciones desempeñaron en el proceso de construcción del estado. Se propone que estos actos fueron parte de la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El caso de Malagamba: impostura, fugas y atentados contra la propiedad en México, 1882-1912
Diego Pulido Esteva

Resumen: El estudio histórico de los delitos contra la propiedad en México es todavía incipiente. Dentro de ese universo de transgresiones, los casos concernientes a fraudes y estafas apenas figuran en la historiografía mexicana. La importancia de este campo radica en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}