{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Organizar para civilizar. El Estado mexicano y el campesino en el siglo XX
Bruno Lutz

Resumen: En este ensayo se examina la organización del campesinado como forma histórica de control de este sector de la población. Dividimos el periodo, que va del porfiriato a la época contemporánea, en tres grandes momentos que corresponden a tres paradigmas del pro

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
José Revueltas y el origen del espartaquismo en México (1960-1963)
Victoria Citlalmina Herrera Valle

Resumen: El estudio del comunismo y del marxismo en México ha experimentado recientemente una revaloración; sin embargo, los comunismos locales, las corrientes alternas e incluso los intelectuales y militantes siguen en espera de análisis académicos. En ese sentido, e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una fórmula similar ante situaciones diferentes. Las leyes de defensa del orden en El Salvador: 1952 y 1977*
Luis Gerardo Monterrosa Cubías

Resumen: En la mayor parte del siglo pasado, El Salvador permaneció gobernado por regímenes cívico-militares de corte autoritario que, en dos ocasiones, sancionaron leyes de defensa del orden para justificar y facilitar la persecución violenta de los opositores. En es

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El México cardenista, ¿un modelo político para la izquierda francesa?*
Bastien Hégron

Resumen: El presente artículo se enfoca en analizar cómo la política de Lázaro Cárdenas representó un modelo para la izquierda francesa. Víctima de prejuicios negativos como país violento y “bolchevique”, México también suscitó admiración e interés entre algunos franc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
José Elguero, periodista e hispanista mexicano: aportes para una biografía (1885-1939)
Carlos Sola Ayape

Resumen: José Elguero Videgaray fue uno de los hispanistas mexicanos más destacados de la primera mitad del siglo XX. Abogado por formación, aunque periodista por oficio y vocación, cultivó el ejercicio de la palabra impresa en infinidad de artículos publicados en imp

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El viaje del canciller Choquehuanca al puerto de Arica: expresión de incidente diplomático desde una lectura social-local*

Resumen: El presente trabajo profundiza en un incidente diplomático acontecido en la frontera que conecta el norte de Chile y el centro-oeste de Bolivia y que se expresa en el marco de la demanda interpuesta por Bolivia a Chile en el Tribunal de La Haya (2013-2018). S

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El sindicalismo peronista en el Partido Justicialista de Córdoba y el parlamento provincial (1983-1989)

Resumen: Este artículo reconstruye la inserción del sindicalismo peronista en el Partido Justicialista (PJ) de Córdoba durante la reconstrucción democrática (1983-1989). Para ello, daremos cuenta de las transformaciones operadas en el vínculo entre la rama política y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reflexiones sobre la construcción del tráfico de migrantes en Colombia a partir del caso de Urabá*

Resumen: Desde hace aproximadamente dos décadas, Colombia se ha visto expuesta a flujos migratorios de africanos, asiáticos y caribeños (generalmente cubanos y haitianos). Este artículo analiza la manera en que estos flujos son tratados en la prensa nacional digital,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Género y Desplazamiento Interno Forzado. El caso de Salaverna, Zacatecas*

Resumen: El presente artículo analiza los impactos de género del Desplazamiento Interno Forzado (DIF) ocasionados por la expansión de la mina Tayahua en Salaverna, Zacatecas. Se argumenta que los hombres experimentan el DIF principalmente a través de la pérdida de emp

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De pandemias, epidemias, endemias y violencia: la mortalidad en Uruapan, Michoacán, México (1909-1923)
Oziel Ulises Talavera Ibarra

Resumen: En este artículo se mide el impacto demográfico de la influenza de 1918 a partir del análisis de las actas de defunción del Registro Civil en Uruapan, además de la mortalidad causada por epidemias, endemias y la violencia, así como en los años de régimen “nor

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}