{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

COVID-19 y vulnerabilidad municipal. Caso de estudio de Quintana Roo, México

Resumen: El artículo analiza a los municipios que conforman al estado de Quintana Roo, México, durante el periodo 2020-2022, con el objetivo de indagar la relación entre la vulnerabilidad municipal y los efectos de la COVID-19. Utiliza una metodología cuantitativa a t

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El trabajo infantil en las haciendas del Estado de México: una causa del ausentismo escolar en el porfiriato*
María Elena Cruz Baena

Resumen: Este artículo busca identificar las condiciones sociales de los niños trabajadores como peones dentro de las haciendas del Estado de México, durante el periodo en que el discurso porfiriano buscó hacer de la escuela el espacio idóneo para la infancia. El anál

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
José Antonio Moldes y la imposibilidad de la disidencia política en el Río de la Plata: 1816-1820
Alejandro Hernán Morea

Resumen: En 1816, José Antonio Moldes había sido elegido diputado para el Congreso Constituyente convocado en la ciudad de San Miguel de Tucumán, que tenía como objetivo organizar las Provincias Unidas del Río de la Plata, pero no pudo asumir su banca porque otro dipu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A Farroupilha na formação histórica do Rio Grande do Sul: O caso Moysés Vellinho (1945-1964)
Fabrício Antônio Antunes Soares

Resumo: O presente artigo examina como o capítulo “O Rio Grande e o Prata: Contrastes”, do livro Capitania d’El-Rei do historiador e político Moysés Vellinho, representa historiograficamente a Farroupilha. Para isso, examino, por um lado, como a fonte se articula com

pt en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La mujer a la moda en la película Bajo el cielo antioqueño (1925): el vestuario como marcador de la distinción social
Robinson Salazar Carreño

Resumen: Este artículo evidencia las prendas de vestir femeninas de los años veinte en Medellín (Colombia), describiéndolas en la película colombiana Bajo el cielo antioqueño, filme dirigido por Arturo Acevedo en 1925, en la que actuaron y participaron miembros de la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entre libros y ajuares: sociabilidad femenina en la Sociedad Protectora de Infancia (La Plata, Argentina, 1905-1920)
Ayelén Fiebelkorn

Resumen: En 1905, un grupo de educadoras fundó la Sociedad Protectora de la Infancia de La Plata, Argentina, con el propósito de proveer a estudiantes pobres de alimento, vestimenta y libros. Para eso, la asociación auspició una biblioteca, que enseguida se contó entr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El fotógrafo Rodrigo Moya y la protesta estudiantil de 1968
Alberto del Castillo Troncoso

Resumen: Este texto presenta una entrevista inédita realizada al fotógrafo Rodrigo Moya en el año 2008 respecto a la cobertura fotoperiodística que realizó sobre algunos de los episodios del movimiento estudiantil de 1968. Asimismo, una introducción que proporciona a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efervescencia política y sátira visual. México, 1867-1911
Fausta Gantús

Resumen: Proponemos en las siguientes páginas acercarnos al estudio de las dinámicas de la prensa con caricaturas políticas generadas en el contexto de los regímenes liberales que gobernaron a México entre 1867 y 1911. Esto es, centraremos nuestra atención en el compo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Emory S. Bogardus: primeras aproximaciones al estudio de los migrantes mexicanos en Estados Unidos (1914-1919)
Fernando Saúl Alanís Enciso

Resumen: El objetivo de este artículo es analizar las primeras aproximaciones que Emory S. Bogardus, sociólogo estadunidense, tuvo al estudio de los migrantes mexicanos en Estados Unidos y las ideas que permeaban sus planteamientos. Para ello, examino su preocupación

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Debates en torno a “los desaparecidos”. El caso de la revista Controversia
Juan Pablo Gauna

Resumen: En este trabajo intervenimos en el debate sobre el testimonio de los exdetenidos-desaparecidos en Argentina durante la última dictadura militar (1976-1983), dando cuenta de un giro subjetivo que puso en tela de juicio a los discursos universalizantes propios

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}