{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Reírse ante la guerra. Las bromas como actuación política entre los muina, Amazonia colombiana
Marco Tobón

Resumen: Resumen: Este artículo concibe al humor de los indígenas muina como instrumento de ac - tuación política ante la presencia rígida y estricta de los protagonistas de la guerra co - lombiana en su territorio. A partir de la re - construcción etnográfica de a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Familia y suelo pegajoso en las fuerzas armadas españolas

Resumen: El presente artículo analiza la pre - sencia del suelo pegajoso dentro de la profesión militar en España; se centra en la manera en que la familia influye en la aparición de dicho fenómeno y considera variables sociodemográfi - cas y variables relacionadas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La conformación de una hegemonía desarrollista en la Argentina post-neoliberal
Emiliano López Manuel Ducid

Resumen: La crisis orgánica que estalló en Ar - gentina a fines de 2001 constituyó un punto de inflexión en la dominación neoliberal instaura - da por las clases dominantes durante las déca - das precedentes. La construcción de una nueva “normalidad” de las clases d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Vulnerabilidad social en la Ciudad de México frente a tornados
Jesús Manuel Macías M.

Resumen: Este artículo analiza la vulnerabi - lidad social de los habitantes de la Ciudad de México ante los tornados, así como el compor - tamiento social durante el paso de un tornado el 1 de junio de 2012. Se destacan tanto la propensión de esta ciudad a la apar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Representación sustantiva en México
Luis A. González Tule

Resumen: En los sistemas federales suele afirmarse que la labor de los legisladores está vinculada con los intereses de las autoridades estaduales, en especial con los de los goberna - dores y, en menor medida, con los de los líderes partidistas locales. Utilizand

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}