{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Polivictimización en mujeres mexicanas adultas mayores
Sonia M. Frías

Resumen: En este artículo se examinan las experiencias de violencia y polivictimización de las mujeres mayores en México y sus factores asociados. Dos de cada 10 de ellas han padecido violencia de pareja el último año (física/ sexual) y/o por parte de las personas con

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Complementando racionalidades: la nueva pequeña burguesía aymara en Bolivia
Carmen Rosa Rea Campos

Resumen: Este artículo aborda el caso de un segmento de población indígena aymara que experimenta una relativa movilidad social ascendente. La tesis que se sostiene es que esta fracción de clase pequeñoburguesa constituye el resultado no esperado y no intencionado de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Miradas recíprocas: representaciones de la desigualdad en México
Gonzalo A. Saraví

Resumen: Pese a la relevancia de la desigualdad en las sociedades contemporáneas, el análisis de sus dimensiones subjetivas ha recibido escasa atención. Sin embargo, la forma en que los individuos la significan y experimentan resulta clave para entender sus causas y c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Fallas del sistema”: análisis desde abajo del movimiento anarcopunk en México
Alice Poma Tommaso Gravante

Resumen: El presente artículo analiza el movimiento anarcopunk que emergió en México en las últimas tres décadas (1984-2014). Con apoyo en estudios sociológicos acerca de la protesta y los movimientos sociales, este texto indica, primero, cómo y por qué los jóvenes se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hegemonía masculina, freno en equipos mixtos en la minería chilena
Paulina Salinas Gianni Romaní

Resumen: Este artículo aborda la hegemonía masculina como estructura de género que obstruye la formación de equipos mixtos en la minería chilena. Analiza cómo, a pesar de que el sector requerirá mayor mano de obra calificada hacia el año 2020, se desestiman las transf

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mujeres y democracia: ¿qué impide los proyectos de participación femenina?

Resumen: La institucionalización de las políticas de igualdad y los avances sociales promovidos por el movimiento feminista explican que cada vez haya más mujeres en disposición de materializar su proyecto de participación. No obstante, persisten las barreras para una

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Antierótica feroz y otras cuestiones paradójicas
Mónica Zúñiga Rivera

Resumen: En 2013 apareció en Costa Rica un cuentario, Antierótica feroz, de Laura Fuentes. Este texto se inserta dentro de un momento de ruptura estético-ideológica en la región, pues evidencia un tratamiento de la parodia y, a la vez, una cierta apologética de la cor

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}