{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El dólar blue como “número público” en la Argentina posconvertibilidad (2011-2015)
María Soledad Sánchez

Resumen: El objetivo del presente texto es analizar el proceso de creciente circulación del dólar blue —dólar ilegalmente intercambiado en el mercado de cambios argentino— en la arena pública a partir de 2011. Lo hace orientado por la hipótesis de que este proceso pue

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El lugar importa: efectos de la movilidad en las estrategias sindicales
Omar Manky

Resumen: ¿Cómo se expresan las transformaciones productivas en la organización del espacio? ¿De qué forma ésta delimita el desarrollo y el éxito de las estrategias sindicales? Para responder estas preguntas, a través de estudios de caso basados en trabajo de archivo y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Representaciones sociales de migrantes senegaleses en Buenos Aires (1995-2014)
Gisele Kleidermacher

Resumen: Este artículo se propone analizar la construcción de representaciones sociales que migrantes senegaleses, arribados a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (caba) entre los años 1995 y 2014, producen respecto a la sociedad de acogida. Para ello, en primer lugar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Política pública y acciones ambientales en la Costa Sur de Jalisco

Resumen: Este artículo aborda las particularidades del ejercicio del poder público en México y el panorama de contradicciones que dificulta la implementación de políticas ambientales integrales e incluyentes en la Costa Sur de Jalisco. Aunque allí se han dado reciente

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Saga, secretos y susurros: memorias de la violencia política en Oaxaca
Irene Ramos Gil

Resumen: Distintos recuerdos acerca de una serie de asesinatos ocurridos en 1945 en un pueblo de la Sierra Norte de Oaxaca constituyen el objeto de este artículo. A través de las experiencias y narraciones de tres abuelas indígenas de esta región, se analiza la manera

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Somos las vivas de Juárez”: hip-hop femenino en Ciudad Juárez
Diana Alejandra Silva Londoño

Resumen: Este artículo busca explorar y discernir los sentidos derivados de ser mujer joven en Ciudad Juárez a través del análisis de los procesos subjetivos mediante los cuales las mujeres jóvenes que producen hip-hop, particularmente rap, cuestionan, subvierten y/o

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La imaginación sociológica de Pablo González Casanova
Jaime Torres Guillén

Resumen: Este artículo analiza una sección de la obra de Pablo González Casanova interpretada como una imaginación sociológica que proyecta la tarea que el autor se propuso en la década de los años sesenta: definir el significado de la ciencia social en México y Améri

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}